El colon, o intestino grueso, es el encargado de almacenar los residuos del cuerpo, absorber vitaminas y mantener el equilibrio hídrico antes de la eliminación de desechos. Para garantizar un buen funcionamiento de esta parte esencial del sistema digestivo, la alimentación juega un papel fundamental.
Según datos de la Asociación Española contra el Cáncer, el cáncer de colon es el tumor con mayor incidencia en España en la población general, con más de 40.000 nuevos casos diagnosticados en 2023. Ante este escenario, no solo es importante realizar revisiones médicas para prevenir trastornos intestinales como la diarrea, el estreñimiento o la inflamación abdominal, sino también llevar una dieta equilibrada y rica en fibra.
En este contexto, según los expertos de la Clínica Universidad de Navarra, hay una fruta especialmente beneficiosa para el proceso de limpieza natural del colon y para mantener una flora intestinal fuerte y saludable: la manzana.
Los beneficios de la manzana en la dieta
Antes de explicar el papel específico de la manzana en la prevención del cáncer de colon y el mantenimiento de un intestino grueso saludable, es importante conocer sus propiedades nutricionales.
Esta fruta es rica en hidratos de carbono naturales (fructosa, glucosa y sacarosa), contiene un alto porcentaje de agua y es fuente de minerales esenciales como el potasio. Además, aporta fibra soluble e insoluble, así como vitaminas C y E.
Otro de sus grandes beneficios es su alto contenido en flavonoides, compuestos naturales que contribuyen a los procesos metabólicos y ayudan a combatir el estrés oxidativo.
En particular, la manzana favorece la función intestinal gracias a su contenido en fibra, que contribuye a mejorar el tránsito intestinal y a formar una masa fecal saludable. Eso sí, para aprovechar al máximo sus propiedades, se debe consumir con piel (previamente bien lavada). Además, su acción diurética contribuye a la eliminación de toxinas y grasas, y también ayuda a mantener unas encías saludables.
La relación entre la manzana y un colon saludable
Una investigación publicada en el New York Times International Weekly confirma que las frutas en general son grandes aliadas para la salud del colon, pero destaca la manzana como la mejor opción para prevenir el cáncer de colon.
Los resultados de este estudio indican que esta fruta ayuda a reducir la inflamación de la mucosa digestiva. En concreto, la pectina, un tipo de fibra presente en la manzana, es especialmente recomendada en casos de colon irritable o colitis, así como en otros problemas intestinales.
Además, su consumo habitual protege la flora intestinal, ya que inhibe la proliferación de bacterias nocivas en esta zona. Gracias a su bajo contenido calórico (50 kcal por cada 100 gramos) y a su alta cantidad de fibra, la manzana también es ideal para saciar el hambre y ayudar a mantener un peso saludable.
Otros beneficios destacables de la manzana incluyen su capacidad para equilibrar los niveles de colesterol y triglicéridos. Esto se debe a su alto contenido en pectina, que limita la absorción de grasas perjudiciales para el organismo. Además, su contenido en potasio ayuda a regular la presión arterial, compensando el exceso de sodio.
Incorporar la manzana a la dieta diaria
Comer manzanas diariamente no solo es fácil, sino que también es una manera efectiva de promover la salud intestinal y prevenir problemas digestivos. Ya sea como refrigerio, en ensaladas, en jugos naturales o como parte de otros platos, esta fruta aporta numerosos beneficios a la salud y contribuye a un colon limpio y sano.
Fuente: www.20minutos.es
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios