Alternatives a l'ibuprofèn
Alternatives a l'ibuprofèn

Las mejores alternativas al ibuprofeno según un cardiólogo

Según el doctor Carlos Rivera, ninguno de la Unidad de Urgencias de la Clínica Universidad de los Andes, "el consumo de ibuprofèn tiene que ser breve e idealmente nunca más allá de una semana"

Onacustica Promocional Febrer 25 3
 

El ibuprofeno es uno de los medicamentos más utilizados para aliviar el dolor, reducir la inflamación y bajar la fiebre. Forma parte del grupo de los antiinflamatorios no esteroides (AINE) y actúa inhibiendo la producción de prostaglandinas, sustancias implicadas en los procesos inflamatorios del organismo. Aunque se puede adquirir sin receta y es muy común en casos de dolor muscular, cefaleas o artritis, su consumo debe estar controlado.

Según el doctor Carlos Rivera, jefe de la Unidad de Urgencias de la Clínica Universidad de los Andes, "el consumo de ibuprofeno debe ser breve e idealmente nunca más allá de una semana". Esto se debe a que su uso prolongado puede aumentar el riesgo de efectos adversos graves, como problemas gastrointestinales, renales y cardiovasculares, incluyendo úlceras, hemorragias, infartos o accidentes cerebrovasculares.

Por esta razón, muchas personas buscan alternativas más seguras al ibuprofeno. El cardiólogo Aurelio Rojas, divulgador de salud con más de 382.000 seguidores en Instagram, ha compartido algunas opciones eficaces y con menos efectos secundarios.

Alternativas farmacológicas

El doctor Rojas propone dos alternativas dentro de los medicamentos no esteroides: el paracetamol y el metamizol. Estos dos fármacos tienen propiedades analgésicas y antipiréticas similares al ibuprofeno, pero con menos riesgos asociados a nivel cardiovascular y gástrico. Por lo tanto, son opciones recomendables para aquellas personas con problemas de corazón, riñones, estómago o hipertensión arterial.

Alternativas naturales

Para quienes prefieren evitar los medicamentos o desean complementar el tratamiento, el cardiólogo destaca varias opciones naturales con propiedades antiinflamatorias:

  1. Cúrcuma: Esta especia vegetal, originaria del sur de Asia, tiene potentes propiedades antiinflamatorias y se puede consumir en especia o como suplemento. Para mejorar su absorción, el doctor recomienda combinarla con pimienta negra.

  2. Aceite de oliva virgen extra: Este ingrediente esencial de la dieta mediterránea es un excelente antiinflamatorio natural, siempre que se consuma en crudo. Rojas aconseja añadirlo regularmente a los platos diarios para aprovechar sus beneficios.

  3. Alimentos ricos en magnesio y ácido alfa lipoico: Estos nutrientes tienen propiedades antiinflamatorias y favorecen la regeneración celular. Se encuentran en alimentos como el brócoli, las espinacas, las almendras y los aguacates. Según Rojas, incorporar estos productos en la dieta diaria puede ayudar a reducir la inflamación de manera natural.

El ibuprofeno sigue siendo una herramienta eficaz contra el dolor y la inflamación, pero su consumo excesivo conlleva riesgos que deben tenerse en cuenta. Por ello, optar por alternativas farmacológicas más seguras o incorporar remedios naturales puede ser una opción saludable para muchas personas. Ante cualquier duda, es fundamental consultar con un profesional sanitario antes de modificar la medicación.

Fuente: www.infobae.com


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios