Retirada de diverses marques de sopes i brous
Retirada de diverses marques de sopes i brous

Sanidad ordena la retirada de estas marcas de sopas y de caldos

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido un aviso urgente sobre varios productos muy comunes en los supermercados del país

Onacustica Promocional Febrer 25 3
 

Los caldos y sopas deshidratadas son un elemento básico en muchos hogares por su comodidad y versatilidad. Sin embargo, una alerta alimentaria reciente ha alterado la confianza en estos productos. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido un aviso urgente sobre varios productos comercializados por las marcas Calnort, Alipende, Covirán, Consemur y Eroski debido a un error en el etiquetado: contienen apio, un alérgeno obligatorio, sin que este figure declarado en los envases.

Este error representa un riesgo grave para las personas con alergia al apio, ya que pueden sufrir reacciones adversas al consumir estos caldos sin saber que contienen este ingrediente. Por este motivo, la AESAN ha activado un protocolo de retirada inmediata de los lotes afectados en todos los supermercados donde se comercializan estos productos.

Listado de productos afectados y lotes retirados

Los productos implicados en esta alerta alimentaria incluyen varias marcas y formatos:

  • Alipende:

    • Caldo de pollo (24 pastillas) - Lote: 250652 - Caducidad: 05/09/2027

    • Caldo vegetal (12 pastillas) - Lote: 250642 - Caducidad: 04/09/2027

  • Consemur:

    • Caldo de pollo (12 pastillas) - Lote: 250646 - Caducidad: 04/09/2027

  • Covirán:

    • Caldo de pollo (24 pastillas) - Lotes: 250573 y 250502 - Caducidades: 28/08/2027 y 21/08/2027

    • Caldo vegetal (24 pastillas) - Lote: 250505 - Caducidad: 21/08/2027

  • Eroski:

    • Sopa de pollo con fideos - Lotes: 250310 y 250424 - Caducidades: 14/08/2027 y 19/08/2027

Además, la misma empresa Calnort ha notificado la retirada de algunos de sus propios productos afectados por esta incidencia.

¿Cómo se detectó el error?

La alerta fue comunicada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), un mecanismo que permite a los gobiernos autonómicos alertar al resto del país cuando se detecta un problema relacionado con la seguridad alimentaria. En este caso, las autoridades sanitarias de Castilla y León fueron las primeras en identificar la falta de indicación de apio en el etiquetado de estos productos.

No se trata de una contaminación accidental, sino de un error en el etiquetado. El apio forma parte de la receta de estos caldos, pero no aparece en la lista de ingredientes ni en la advertencia de alérgenos. Según la normativa vigente, este ingrediente debe figurar claramente en el envase para proteger a las personas con alergias.

Distribución de los productos afectados

Los productos han sido distribuidos en diferentes comunidades autónomas, incluyendo Andalucía, Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Islas Canarias, Islas Baleares, Madrid y País Vasco. Sin embargo, las autoridades no descartan que hayan llegado a otras zonas a través de la redistribución comercial.

¿Qué hacer si tienes uno de estos productos en casa?

Si has comprado recientemente alguno de los caldos o sopas mencionados, el primer paso es revisar el lote y la fecha de caducidad. Si coincide con los afectados y tú o algún miembro de tu familia es alérgico al apio, no lo consumas.

Los consumidores pueden devolver los productos en el punto de venta donde los adquirieron y solicitar información sobre el procedimiento de devolución. Los establecimientos están obligados a facilitar esta gestión y garantizar la retirada de estos lotes.

Aunque esta alerta no representa ningún riesgo para la mayoría de los consumidores, pone en evidencia la importancia del correcto etiquetado alimentario para proteger a las personas con alergias. La rapidez con la que han actuado tanto la empresa como las autoridades demuestra que los mecanismos de seguridad funcionan, pero es crucial estar siempre alerta para garantizar la salud pública.

Fuente: okdiario.com


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios