La Real Academia de Farmacia de Cataluña (RAFC) ha lanzado este lunes un contundente aviso sobre el estancamiento de las vacunaciones infantiles y los peligros que esto puede suponer para la salud pública. La entidad científica advierte que la reticencia a las vacunas, un fenómeno que afecta a uno de cada cinco padres de niños menores de seis años en el mundo, podría favorecer la reaparición de enfermedades casi erradicadas como el sarampión.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, la cobertura mundial de inmunización infantil ha repuntado ligeramente respecto a 2023, pero aún se mantiene por debajo de los niveles prepandémicos. La situación preocupa especialmente después de que Europa haya registrado cuatro muertes por sarampión en las últimas semanas y que España sume 321 casos este año, la cifra más alta de los últimos quince años.
“Las cifras actuales evidencian la necesidad de abordar la reticencia vacunal con estrategias innovadoras y adaptadas a los diferentes contextos sociales y culturales”, ha remarcado Joan Permanyer, presidente de la RAFC. Permanyer ha insistido en que la disminución de la confianza en las vacunas podría tener un alto coste para los sistemas sanitarios y ha alertado sobre el impacto de la desinformación, las crisis humanitarias y las tensiones políticas.
Los farmacéuticos recuerdan que la vacunación es uno de los mayores logros de la salud pública y que ha permitido reducir drásticamente la mortalidad infantil y erradicar enfermedades como la viruela. Sin embargo, un estudio reciente en Estados Unidos apunta que una reducción del 10% en la cobertura vacunal podría convertir el sarampión en una enfermedad endémica en solo cinco años.
Lucha contra la desinformación
Para revertir esta tendencia, la RAFC propone reforzar la formación de los profesionales sanitarios para responder con rigor a las dudas de la población, intensificar las campañas contra la desinformación y mantener una vigilancia epidemiológica constante para prevenir nuevos brotes.
“Las vacunas por sí solas no salvan vidas; son las vacunaciones las que lo hacen posible”, destaca el posicionamiento de la academia. La entidad también subraya el papel clave de los farmacéuticos como agentes de proximidad para promover la confianza en las vacunas y eliminar barreras de acceso a la inmunización.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios