Después de que a inicios de año se detectara una plaga de garrapatas en Mataró, ahora los expertos alertan sobre la peligrosidad de muchos de los métodos de extracción que circulan por internet. Según la Fundación SOS Lyme, el uso de pinzas, ganchos no homologados, vaselina, aceite u otros remedios caseros puede provocar que la garrapata expulse más bacterias al torrente sanguíneo, incrementando el riesgo de infección.
Un estudio de esta fundación ha analizado los 20 vídeos más vistos en YouTube y TikTok sobre este tema, concluyendo que en 16 casos se recomendaban métodos incorrectos. Además, un análisis de 23.000 menciones en redes sociales realizado por 202Digital Reputation ha detectado que un 10% incluía referencias a remedios caseros para extraer o repeler garrapatas, muchos de los cuales no tienen ninguna base científica y podrían ser contraproducentes.

Extracción correcta de una garrapata
Plaga de garrapatas en Mataró y otros municipios
Mataró es una de las ciudades donde se ha detectado una gran proliferación de la garrapata Hyalomma lusitanicum. Según un estudio reciente, este ácaro se ha localizado en 101 municipios de Cataluña, especialmente en las provincias de Barcelona y Tarragona. Además de Mataró, otras ciudades afectadas son Barcelona, Badalona, Rubí, Gavà, Tarragona, Calafell, Altafulla y Cunit, entre otras. Los expertos alertan de que esta especie puede actuar como vector de diversas enfermedades, como la fiebre bovina o la enfermedad de Lyme, lo que supone un riesgo para la salud pública.
Los autores del estudio denuncian que, a pesar de las advertencias previas, todavía no se ha hecho ningún avance significativo en el control y seguimiento de esta plaga. Recomiendan intensificar la vigilancia y adoptar medidas preventivas para evitar la propagación de las garrapatas en zonas urbanas y rurales.
Cómo extraer una garrapata de manera segura
Los especialistas recomiendan utilizar ganchos homologados como dispositivos sanitarios y extraerlas con un movimiento rotatorio hacia arriba. También destacan la importancia de consultar a un profesional sanitario después de cualquier picadura para evaluar el riesgo de infección y actuar a tiempo.

Dispositivo homologado para ello
El riesgo de la enfermedad de Lyme
La garrapata puede transmitir la enfermedad de Lyme, una infección que puede volverse crónica y llegar a ser grave si no se trata a tiempo. Entre los síntomas destacan el dolor muscular y articular, la fiebre, la fatiga y problemas neurológicos y cardíacos. Por este motivo, la Fundación SOS Lyme, junto con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ha lanzado la campaña SOS Garrapatas para concienciar a la población y formar a profesionales sanitarios y veterinarios sobre la detección y tratamiento de estas picaduras.
Con la llegada del buen tiempo y el aumento de vegetación tras las últimas lluvias, se prevé un incremento de garrapatas, tanto en zonas rurales como en parques y jardines urbanos. Para evitar sus picaduras, se recomienda llevar ropa adecuada y revisar el cuerpo después de actividades al aire libre.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios