La segunda campaña de inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS) para prevenir la bronquitis en bebés de hasta seis meses ha alcanzado una cobertura del 90,73%, ligeramente superior al 87,8% del año pasado. Esto se ha traducido, según datos del Departamento de Salud, en una reducción del 90% de los ingresos en las UCI y de un 87% de los ingresos hospitalarios. En el Hospital Sant Joan de Déu, por ejemplo, de los 130 casos de bronquiolitis que llegaban cada año a la UCI se ha pasado a los 47 de este año. “La inmunización ha supuesto un antes y un después en el abordaje de esta enfermedad y es un éxito haber alcanzado esta cobertura extraordinaria nada más empezar”, ha destacado el secretario de Salud Pública, Esteve Fernández.
Los primeros datos de la campaña actual de inmunización se han presentado en el marco del IV Simposio VRS que, bajo el título ‘Gestión y liderazgo de una campaña de éxito frente al virus respiratorio sincitial’, ha organizado el Hospital Sant Joan de Déu.
Tal y como se hizo en la temporada anterior, la inmunización se ha realizado en los centros de atención primaria (CAP) para los nacidos entre abril y septiembre y en los hospitales, para los nacidos a partir del mes de octubre.
Aunque aún se están evaluando los datos preliminares de esta segunda temporada de inmunización, Esteve Fernández ha destacado que los datos son similares a los del año pasado con una importante reducción de la carga asistencial en los centros sanitarios.
Diversos estudios confirman la eficacia de la inmunización
Los especialistas del Hospital Sant Joan de Déu han publicado estudios en diversas revistas científicas que confirman la eficacia de la inmunización contra el virus de la bronquiolitis. Según estas publicaciones, la inmunización es efectiva en un 81% de los niños inmunizados.
Se descarta ampliar la inmunización a embarazadas y niños de mayor edad
Aunque se había considerado ampliar la inmunización a embarazadas y niños de hasta 9 años, por el momento Salut ha descartado esta posibilidad debido a las evidencias científicas observadas tanto en el Departamento de Salud como en la Comisión de Salud Pública y las recomendaciones de la OMS y expertos.
Vacunación contra la gripe
Con la campaña de vacunación contra la gripe aún en marcha, el secretario de Salud Pública ha destacado que con los datos actuales se puede confirmar, como ya se hizo evidente el año pasado, que la cobertura disminuye y que "está volviendo a la normalidad pre-COVID".
Los casos de sarampión "no preocupan"
Aunque se han detectado algunos casos de sarampión, mayoritariamente en personas que vienen de fuera, Esteve Fernández ha recordado que la cobertura vacunal es muy buena, del 97%, y que los datos "no son preocupantes". En cualquier caso, ha dejado claro que se está haciendo seguimiento de todos los casos.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios