El Foment Mataroní recupera les sessions de cinema
El Foment Mataroní recupera les sessions de cinema

Redacció

4 salas de cine del Maresme que abrieron hace más de 100 años: pioneros cinematográficos

Centro Parroquial de Argentona, Sala Mozart de Calella, Cine La Calàndria del Masnou y Fomento Mataroní de Mataró: cuatro salas centenarias que todavía mantienen vivo el cine en el Maresme

AMARGANT PATROCINI CABRERA (1)
 

En Cataluña hay cines que han superado el siglo de vida, resistiendo los cambios de hábitos del público, las transformaciones tecnológicas y los embates del tiempo. Algunos han pasado de padres a hijos, otros han encontrado relevo en nuevas empresas, pero todos han seguido proyectando películas, manteniendo viva la magia del séptimo arte. Algunos han conservado los espacios originales con palcos, anfiteatros y telones que descubrían universos imaginarios en la pantalla; otros se han renovado integralmente. A pesar de las diferencias, todos han contribuido a preservar el cine y a fidelizar al público generación tras generación.

Según el Catálogo de cines centenarios de Cataluña publicado por la Academia del Cine Catalán en octubre de 2020, y que se puede consultar aquí, 13 salas en 12 localidades catalanas han alcanzado este hito, cuatro de las cuales se encuentran en el Maresme. Estas salas no solo fueron pioneras en la comarca, sino que todavía hoy mantienen viva la tradición cinematográfica. Repasamos su historia, tal como aparece recopilada en el catálogo de la Academia.

Centre Parroquial d’Argentona

Públic al Centre Parroquial d'Argentona

Público en el Centre Parroquial d'Argentona

El primer cine de Argentona, El Recreo, existía antes de 1914, pero fue el Patronato Obrero de Sant Isidre, fundado ese mismo año, quien consolidó la actividad cinematográfica en el pueblo. Con sesiones iniciales de teatro y cine y un aforo de unos 300 espectadores, el cine se convirtió en un espacio de ocio y formación para la juventud local. Durante la Guerra Civil pasó a llamarse Cine Savoy, y más tarde Cine España.

En 1941 se inaugura el nuevo local del Centre Parroquial, con un aparato rudimentario Pathé y 200 localidades. La sala ha ido actualizándose tecnológicamente hasta la digitalización de 2019 y la instalación del nuevo equipo de sonido en 2020. Actualmente, sigue activa con sesiones semanales, cine infantil y versión original subtitulada, manteniendo el espíritu voluntario y comunitario de sus inicios.

Sala Mozart (Calella)

Sala Mozart de Calella

Sala Mozart de Calella

Las raíces de la Sala Mozart se remontan al Teatro La Constància, abierto en 1896, con proyecciones cinematográficas documentadas desde 1904. En 1926 los propietarios, Claudio Salom Morera y Francisca Romaguera, reciben el edificio y lo bautizan como Sala Mozart, incorporando una academia de música. A lo largo de los años ha acogido todas las variantes del cine —mudo, sonoro, en color y con efectos especiales—, así como festivales locales como Festimatge y el Calella Film Festival.

En 1988 recibe el reconocimiento de la Generalitat como mejor sala de exhibición por la difusión del cine catalán. Desde 2018, el Ayuntamiento de Calella gestiona el espacio como Centro Cultural Can Salom, asegurando la continuidad de la actividad cinematográfica.

Cinema La Calàndria (El Masnou)

Tres instantànies de La Calàndria, al Masnou

Tres instantáneas de La Calàndria, en Masnou

El primer cinematógrafo en La Calàndria funcionaba ya en 1910, pero el cine comienza oficialmente en 1914 con la adquisición de un proyector propio. Con sesiones populares y programas dobles, se convierte en un referente del ocio local.

A lo largo del siglo XX, la sala ha visto diferentes gestores, modernizaciones de butacas e instalaciones, e incorporación de sesiones temáticas, como las maratones de cine de terror de los años ochenta. La digitalización de 2014 marca una nueva etapa para la sala, que hoy sigue activa con proyector digital 2K.

Foment Mataroní (Mataró)

El Foment, història viva de Mataró

El Foment, historia viva de Mataró

El edificio del Foment Mataroní, antiguamente Teatro Principal, acogió las primeras proyecciones de cine en Mataró en 1897. A partir de 1910 se convierte en sede social del Foment, incorporando cine mudo y posteriormente sonoro con proyectores Gaumont y Farraut. Durante la Guerra Civil, la actividad se suspende y después se retoma con cine propagandístico franquista. En 1971 se inaugura el nuevo edificio con una sala de 637 localidades y proyectores modernos.

Posteriormente, se actualizan los sistemas de sonido y pantalla, y en 2014 se incorpora la proyección digital 2D. Hoy, el Foment mantiene una programación regular, combinando sesiones habituales con cine de calidad y actividades culturales complementarias.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios