El Maresme es una comarca fragmentada en muchos ámbitos, especialmente en el económico. El Atlas de distribución de la renta de los hogares (2022), elaborado por el Observatorio de Desarrollo Local del Consejo Comarcal, pone cifras a una evidencia social: la desigualdad de rentas entre municipios —y dentro de los mismos municipios— es muy notable. Y Mataró, capital y ciudad más poblada del Maresme, es un claro reflejo de ello.
33.000 euros de diferencia por hogar: dos caras de una misma comarca
Los extremos se tocan, pero en el Maresme se observan desde muy lejos. Alella, con una renta neta media por hogar de 65.059€, es el municipio con mayor capacidad económica de la comarca. En el otro extremo, Pineda de Mar registra solo 31.857€, una diferencia de 33.202 euros anuales por hogar. Este abismo entre pueblos evidencia que no todas las familias viven con las mismas oportunidades.
En términos individuales, la desigualdad también es clara: Alella lidera el ranking de renta neta media por persona con 22.937€, mientras que Tordera, con solo 12.697€, cierra la clasificación. La diferencia es de más de 10.000€ por persona.
Alella, uno de los municipios más ricos de Cataluña. Foto: Ajuntament
Alt Maresme versus Baix Maresme: la geografía de la desigualdad
El Baix Maresme, especialmente los municipios cercanos a Barcelona como Alella, Teià, Tiana o Cabrils, concentra las rentas más altas tanto por persona como por hogar. Esto contrasta con el Alt Maresme, donde localidades como Pineda, Tordera, Malgrat o Palafolls muestran rentas mucho más bajas. Esta distribución geográfica apunta a una comarca partida en dos, con consecuencias directas en aspectos como el acceso a servicios, la vivienda, la educación o la salud.
Mataró: ni entre las más ricas, ni entre las más igualitarias
Con una renta neta media por persona de 13.681€ y una renta neta media por hogar de 37.594€, Mataró queda lejos de los municipios con rentas más altas, como Alella (22.937€/persona, 65.059€/hogar), pero también se sitúa por encima de localidades como Pineda de Mar o Tordera. Ahora bien, lo que realmente destaca en Mataró no es tanto su posición en el ranking como la fuerte desigualdad interna entre barrios.
El análisis por secciones censales demuestra que la distribución de la renta dentro de Mataró es extremadamente desigual, con zonas con niveles de renta más próximos al Baix Maresme y otras que se asemejan al Alt Maresme o incluso a áreas con mayor vulnerabilidad socioeconómica.

El barrio de Rocafonda, con renta por hogar muy baja. Foto: R. Gallofré
En este sentido, uno de los elementos más destacados del estudio es que la sección censal 3008 de Mataró (ubicada en el entorno del barrio de Peramàs) es la que registra la menor desigualdad de toda la comarca, según el índice de Gini. Esto significa que dentro de esta área, la distribución de la renta es relativamente homogénea, aunque no necesariamente alta. Pero esta fotografía cambia completamente si nos trasladamos a otros puntos de la ciudad, como Cerdanyola, Rocafonda o la avenida Gatassa, donde la renta familiar y personal disminuye claramente y se multiplican los indicadores de vulnerabilidad: paro, vivienda precaria, dificultades de acceso a servicios o fracaso escolar.
¿Una ciudad partida en dos?
El estudio no lo dice explícitamente, pero los expertos y trabajadores sociales lo señalan desde hace años: Mataró presenta un modelo claro de segregación socioeconómica. Los barrios del oeste y sur (como Cerdanyola, Rocafonda o El Palau) acumulan las rentas más bajas y la presencia de colectivos en riesgo de exclusión social. En el otro lado, sectores como el Centro, el Eixample, Vista Alegre, Via Europa Nou Parc Central o El Rengle concentran una población con mayor capacidad adquisitiva, nivel educativo y acceso a oportunidades.

Construcción de nuevas viviendas en el barrio del Rengle de Mataró. Foto: Ajuntament
El Consejo Comarcal señala que los municipios con más renta suelen ser también los más desiguales. Aunque Mataró no encabeza el ranking de desigualdad como Sant Vicenç de Montalt, la combinación de tamaño, complejidad urbana y densidad poblacional hace que las desigualdades internas tengan un impacto más directo en la convivencia y la cohesión social.
Un espejo del Maresme
Mataró no solo refleja la desigualdad comarcal, sino que actúa como un microcosmos de todo el Maresme. Una ciudad que convive con dos realidades paralelas: la de una capital con servicios, potencial económico y vida cultural, y la de una urbe donde miles de familias luchan por llegar a fin de mes, a menudo con barreras estructurales difíciles de superar.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (2)