El Delme, a Sant Vicenç de Montalt
El Delme, a Sant Vicenç de Montalt

El Delme: primero la catalogación, después la decisión sobre los usos

Paso crucial para la recuperación del histórico edificio El Delme de Sant Vicenç de Montalt: el Ayuntamiento lo cataloga como Bien Cultural de Interés Local y sitúa el espacio a punto de decidir el futuro

En Sant Vicenç de Montalt, uno de los edificios más emblemáticos de su centro histórico ha dado un paso decisivo hacia el futuro. El Delme —así, con artículo definido y mayúscula inicial, como si se tratara de una institución viva— ya es oficialmente un Bien Cultural de Interés Local (BCIL). Así lo aprobó por unanimidad el Pleno Municipal, en una decisión que cierra un largo capítulo de reconocimiento patrimonial, pero deja otro, de momento, con la página en blanco: la pregunta de qué haremos ahora con El Delme sigue sin respuesta.

El edificio de la calle Sant Antoni número 9, situado junto a la rectoría y la iglesia, forma parte de la memoria viva de Sant Vicenç. Construido entre 1925 y 1926, gracias al impulso del mosén Joaquim Roig y el arquitecto Francesc Albanell, nació como escuela parroquial, pero con los años ha tenido muchas vidas: espacio de activismo durante la Guerra Civil, centro cultural, teatro, cine, sede del Orfeó, biblioteca e incluso Museo del Belén. En 2023, el Ayuntamiento cerró el último gran paso: la compra del edificio al Arzobispado de Barcelona.

Pero el interés del edificio no es solo arquitectónico. Tal como destaca el informe del historiador y antropólogo Jordi Montlló Bolart, El Delme tiene un valor simbólico incuestionable: “es un espacio de referencia para la cohesión ciudadana”. Su declaración como BCIL no solo reconoce su peso histórico y social, sino que lo blinda legalmente como parte del patrimonio local.

Unanimidad en el Pleno, pero incógnita sobre el futuro

El gobierno municipal, encabezado por el alcalde Javier Sandoval, ha impulsado y defendido esta catalogación como una herramienta para garantizar la preservación de un edificio que forma parte del paisaje emocional y urbano de Sant Vicenç. La propuesta obtuvo el apoyo unánime de todos los grupos del consistorio, un hecho nada menor en el escenario político actual. Proteger El Delme ha sido una apuesta conjunta.

Ahora bien, una vez asegurada su conservación, la gran pregunta permanece: ¿para qué debe servir El Delme? Y aquí las respuestas ya no son tan coincidentes ni tan claras. De hecho, aún no se ha tomado ninguna decisión.

El gobierno mantiene silencio. “Todavía no es el momento de abrir este debate”, apuntan fuentes municipales. El alcalde Sandoval no ha querido adelantarse a los acontecimientos y prefiere centrarse ahora en los trámites para garantizar subvenciones y planes de restauración. La prudencia institucional busca evitar precipitarse en un debate que puede generar divergencias. En el Pleno se pudo ver.

Un debate latente que ya comienza a hervir

A pesar del silencio oficial, las propuestas y opiniones ya comienzan a circular. Diversas voces del municipio apuestan por convertir El Delme en un equipamiento cultural de referencia, que recupere su vocación de teatro, cine o espacio de exposiciones. Otros plantean una opción más práctica y social, como un espacio más asistencial para personas mayores. 

Desde la oposición se insta a un proceso participativo real, en el que el conjunto de la ciudadanía pueda opinar. Hay consenso en que El Delme no puede volver a quedar cerrado e infrautilizado, pero también se es consciente de que hay que evitar decisiones precipitadas sin una visión de futuro.

Patrimonio vivo, futuro abierto

La catalogación como BCIL permitirá acceder a subvenciones para su rehabilitación y abre la puerta a una nueva vida para el edificio. Pero ¿qué papel jugará en el siglo XXI? ¿Será una nueva casa de cultura? ¿Un espacio cívico? ¿Un servicio sanitario? Por ahora, no hay ni calendario ni proyecto sobre la mesa. Lo que sí hay, sin embargo, es algo importante: una voluntad compartida de proteger y recuperar El Delme. Y eso, en un momento en que el patrimonio a menudo se pierde entre especulaciones y dejadez, no es poco. Para muchos santvicentinos, el edificio representa mucho más que cuatro paredes centenarias: es un testigo del pasado que puede inspirar el futuro.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios