El alcalde de Santa Susanna, Joaquim Campolier. Foto: ACN
El alcalde de Santa Susanna, Joaquim Campolier. Foto: ACN

Denuncian a un alcalde y un ayuntamiento maresmencs por delito ambiental y prevaricación

La CUP quiere llevar a juicio al alcalde de Santa Susanna y a la propia Agencia Catalana del Agua por el vertido irregular de aguas freáticas en las polémicas obras en el Pla d'en Balasc

La CUP ha denunciado al alcalde de Santa Susanna, Joan Campolier, al mismo Ayuntamiento y a la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) por presuntos delitos contra el medio ambiente y por prevaricación por omisión. El diputado en el Parlament Dani Cornellà ha registrado este lunes la denuncia ante la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente, en la Ciudad de la Justicia. En una atención a los medios, Cornellà ha alertado que el consistorio vierte sin permiso aguas freáticas de las obras del Pla de Balasc desde febrero hasta la actualidad. La CUP denuncia que Campolier es "plenamente consciente" de los hechos, y que hace "caso omiso" de la petición de parada inmediata de la extracción de agua del freático del paso a nivel y de su bombeo para verterlo al mar.

La CUP recoge en la denuncia que el Ayuntamiento de Santa Susanna ha vertido sin permiso las aguas freáticas extraídas de las obras que realiza desde el mes de febrero hasta agosto de 2025. El mismo alcalde "sigue reconociendo públicamente" los hechos después del requerimiento, tal como añade la organización anticapitalista. Cornellà ha añadido que, por tanto, el alcalde es "plenamente consciente" de que está continuando un presunto delito, y que hace "caso omiso" del requerimiento de parada "inmediata" de la extracción de agua del freático del paso a nivel y su bombeo para verterlo al mar. El diputado ha subrayado que ya se han acumulado 4 millones de metros cúbicos desde febrero. El Ayuntamiento ha reconocido verter un 25% del agua extraída al mar desde el inicio de las obras y hasta la actualidad 25 de agosto de 2025.

  • La denuncia también argumenta que Santa Susanna no tiene permisos para hacer una balsa de acumulación de aguas freáticas (ubicada sobre una zona calificada de verde, dentro del término municipal de Pineda de Mar).
  • Además, añade que llevan cerca de 7 meses haciendo bombeos para extracción del agua freática del paso a nivel bajo la vía ferroviaria para conducirla al mar sin disponer del proyecto, estudios hidrogeológicos y las autorizaciones y permisos de las administraciones competentes.
Una máquina trabajando en la balsa de agua del Pla d'en Balasc. Foto: ACN
Una máquina trabajando en la balsa de agua del Pla d'en Balasc. Foto: ACN


Campesinos reclaman parar las obras

Campesinos del Pla de Balasc, en Santa Susanna, reclamaban a principios de agosto parar las obras en el entorno agrícola por la afectación que tiene en el agua subterránea, hecho que el Ayuntamiento niega. Denuncian que los trabajos están extrayendo grandes cantidades de agua a una balsa y que esto tiene impacto en su actividad, con una disminución del nivel y la calidad de al menos dos de los 40 pozos que hay en la zona. Apuntan que el agua de la balsa se ha estado vertiendo hasta los últimos días al mar, hecho por el cual no se disponen de los permisos correspondientes, un extremo que el alcalde, Joan Campolier, admite. Por este motivo, y por solicitud de la ACA, se ha frenado la salida de agua. La CUP, por su parte, pedirá a Territorio que pare las obras de manera inmediata.

  • El choque entre campesinos de Pla de Balasc y el Ayuntamiento sigue vivo. El colectivo ya se movilizó a finales del año pasado para intentar evitar las obras, que prevén ampliar el camino situado entre los campos de la huerta de Santa Eulàlia o Cal Frare y las vías.

El Ayuntamiento expropió parcialmente el espacio para poder hacer la calle más ancha, pasando de los 7 metros actuales a un total de 15, y que encontró la oposición de parte de los propietarios de los terrenos por la afectación en estructuras como el muro perimetral y las columnas de acceso a la finca.

Los trabajos, sin embargo, se iniciaron, y ahora los campesinos denuncian que parte de las obras que se realizan para hacer un paso soterrado tienen consecuencias en los niveles del agua de los pozos, así como en su calidad. Concretamente, se está derivando agua a una balsa a través de sistemas de bombeo, que el campesinado apunta que estaría absorbiendo parte de los recursos hídricos del subsuelo y que esto puede comportar su salinización.

Els membres de la CUP, després de presentar la denúncia. Foto: ACN
Los miembros de la CUP, después de presentar la denuncia. Foto: ACN


Sin permiso para bombear al mar

El sistema bombea agua a una balsa que hay al lado, justo al otro lado de las vías del tren, en la parte de mar. Desde la balsa, además, se ha estado bombeando agua sobrante hacia los dos lados, uno hacia el lado montaña, donde aún ahora se pueden ver restos de agua en los pasos soterrados cercanos, y el otro directamente al mar. No obstante, el campesinado denuncia que el proyecto se presentó sin que este elemento se reflejara, y que se añadió más tarde.

El alcalde, por su parte, admitía que se procedió sin la autorización correspondiente: "El tema del vertido, evidentemente, no hay un permiso, sí que hay una solicitud de permiso que estamos trabajando desde principios de año, lo que nos pasa es que Costas nos llama diciendo que quieren un informe del ACA, y el ACA nos dice que quieren un informe de Costas, el uno por el otro, el permiso no ha llegado", ha explicado Campolier. Fuentes consultadas por la ACN del Departamento de Territorio especificaron que el ACA autorizó en mayo de 2025 la derivación temporal de aguas freáticas a una balsa de infiltración, pero que en ningún caso esto comportaba el vertido del agua al mar.

La bassa amb aigua del Pla d'en Balasc. Foto: ACN
La balsa con agua del Pla d'en Balasc. Foto: ACN

En este sentido, el Ayuntamiento informó a principios de agosto que se había detenido el vertido, en cumplimiento del requerimiento del ACA. Esto ha comportado, de rebote, la paralización temporal de las obras, que se reanudarán cuando el ACA haya comprobado que se ha dejado de verter agua al mar y que los parámetros inicialmente autorizados se cumplen, en lo que se refiere a la aportación de agua freática hacia la balsa de infiltración.

Campolier ha añadido, además, que el conjunto del proyecto tiene las validaciones correspondientes, y que el ACA estaba informado de que se trabajaba por debajo de los 4 metros del nivel freático, con bombeo de agua desde los dos lados de la vía, uno "con un punto mucho más alto de sal", mientras que las del lado montaña son dulces, y asegura que tienen todos los permisos correspondientes.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios