0de23784 0da5 4298 9f40 c186f06051fb
0de23784 0da5 4298 9f40 c186f06051fb

El desarrollo hotelero del Maresme, bajo la lupa

Unió de Pagesos reclama en el Parlament de Catalunya una comisión de investigación sobre el caso del Pla d'en Balasc de Santa Susanna

image (1)

El sindicato Unió de Pagesos ha pedido al Parlamento que abra una comisión de investigación sobre el desarrollo hotelero en Santa Susanna desde el año 2016. En una comparecencia ante la Comisión de Territorio y Vivienda, los responsables del sindicato en el Maresme han explicado que la construcción del vial en la zona agrícola del Pla de Balasc “les ha abierto los ojos” al hacer aflorar “irregularidades e ilegalidades” cometidas en los últimos años. Denuncian que el nuevo POUM legaliza una serie de actuaciones realizadas en la zona hotelera, como la ocupación ilegal de zonas verdes y equipamientos, así como un aumento de edificabilidad en los hoteles. Por ello, solicitan la comparecencia de funcionarios y técnicos municipales para que den las explicaciones pertinentes.

Durante su intervención, los representantes de Unió de Pagesos en el Maresme han asegurado que la ampliación del vial en la zona agrícola del Pla de Balasc, que incluye la construcción de un paso subterráneo bajo la vía y que conectará la zona hotelera con la fachada marítima, "puede ser el primer paso" para destruir "una pieza importante del sistema costero" que hasta ahora estaba protegida por el PDU del sistema costero (PDUSC). Aquí, han dejado claro que los agricultores de la zona no necesitaban un vial de 15 metros y que la actuación es una concesión más al sector hotelero del municipio “que les ha abierto los ojos”.

Han explicado que, a partir de la oposición al proyecto de ampliación del vial, han descubierto “irregularidades e ilegalidades” cometidas en los últimos años durante el desarrollo de la zona hotelera del municipio “que pueden demostrar”. Analizando el nuevo POUM que se está tramitando, han detectado, entre otras cosas, ocupaciones ilegales de zonas verdes y equipamientos, así como aumentos injustificados de edificabilidad en algunos establecimientos.

Más en detalle, Pilar Berney, vicepresidenta de Unió de Pagesos en el Maresme, ha explicado que muchos propietarios cedieron en su momento zonas verdes al Ayuntamiento, que posteriormente “regaló” a los empresarios hoteleros mediante concesiones a precios irrisorios, y que ahora se quieren regularizar con el nuevo POUM. “Parece un tema local, pero no lo es, afecta al conjunto del país. Pedimos que se cree una comisión de investigación para llegar al fondo de la cuestión y depurar responsabilidades”, ha señalado Josep Alsina, presidente de Unió de Pagesos en el Maresme.

Alsina y Berney han explicado que el sindicato no tiene capacidad económica para llevar adelante por sí solo el contencioso y que por eso han pedido al Parlamento que abra una comisión de investigación. Aquí, han criticado que hasta ahora se les ha ocultado “sistemáticamente” toda la documentación requerida y que no ven otra manera de intentar llegar al fondo de la cuestión.

En caso de que se apruebe, el sindicato reclama que comparezcan los funcionarios que participaron en todo el proceso, como secretarios y arquitectos municipales.

  • Excepto el representante de VOX, que no ha intervenido, el resto de portavoces de los grupos parlamentarios han expresado su apoyo al sector agrícola y su preocupación por el impacto que pueda producirse sobre la zona agrícola del Pla de Balasc.
  • El único reproche entre grupos se ha producido cuando el portavoz del PSC ha recordado al de Junts que, más allá de las buenas palabras diciendo que hay que "blindar" el Pla de Balasc, lo que debería hacer es "desautorizar" al alcalde de Santa Susanna, Joan Campolier, de su partido.

Aparición de agua en el paso subterráneo

Durante la comparecencia, Josep Riera también ha mostrado su preocupación por la aparición de "un pequeño Lago de Banyoles" en el paso subterráneo bajo la vía, lo que está obligando a bombear agua al mar. Irónicamente, ha asegurado que "cualquier campesino de la zona con pocos estudios sabe que el nivel freático está a unos tres metros" y ha alertado sobre la posibilidad de que aumente la salinidad del agua, haciéndola no apta para el riego de los cultivos si se sigue excavando.

Comentarios