Fo8s4 qXEAUPQk3
Fo8s4 qXEAUPQk3

Una empresa públicoprivada gestionará el agua del Maresme

La mayoría de ERC y Junts en el Consejo Comarcal aprueba la medida entre críticas y afirma que el objetivo a largo plazo es contar con un operador 100 % público cuando se amorticen las inversiones

El Consejo Comarcal del Maresme (CCM) ha aprobado la creación de un nuevo servicio para la gestión integral del ciclo del agua a través de una empresa mixta, con un 60 % de titularidad pública y un 40 % de titularidad privada. Con el trámite del pleno de este martes se inicia ahora un largo periplo administrativo con el objetivo que el nuevo servicio pueda entrar en funcionamiento el verano de 2024. El presidente del Consejo Comarcal, el republicano Damià Del Clot, ha explicado en declaraciones a la ACN que el objetivo a largo plazo es poder disponer en la comarca de un operador 100 % público para la gestión del agua, un golpe se amorticen las inversiones iniciales que son necesarias para poder poner en marcha el servicio, cifradas en cerca de 18 millones.

La medida, no exenta de polémica, ha tenido la aprobación de los grupos que apoyan en el gobierno, ERC y Junts, a excepción de dos consejeros comarcales republicanos, que han posado de manifiesto su desacuerdo con la iniciativa. Ramir Roger, de Malgrat de Mar, se ha abstenido y Carme Terradas, de Vilassar de Dalt, ha votado en contra.

Se da la circunstancia que Terradas es la primera teniente de alcalde vilassarenca y en este municipio se ha aprobado recientemente la remunicipalització del servicio de agua porque sea 100 % público ya desde un inicio. La CUP, PSC y los comunes también han votado en contra, mientras que Cs se ha abstenido en la votación.

El próximo paso será ahora sacar a licitación la participación privada de la futura empresa mixta comarcal, que se podría llevar al pleno del Consejo Comarcal de aquí a dos meses. Con todo, si a partir de ahora todos los trámites avanzan al ritmo previsto, el nuevo servicio entraría en funcionamiento cuando finaliza el actual contrato de abasto en alta y saneamiento, el julio de 2024.

De hecho, estos servicios -que gestiona el CCM por delegación de la ACA- serán los primeros que gestionaría la nueva empresa mixta, pero la aspiración a largo plazo es que asuma todo el ciclo del agua de la comarca, desde la captación y hasta el suministro a los usuarios, abriendo así la puerta a que los ayuntamientos puedan delegarle también el abasto en baja.

Damia Del Clot: "el objetivo es que sea 100 % pública"

Damià Del Clot també apunta que un golpe se hayan amortizado las inversiones iniciales necesarias, la empresa comarcal para la gestión del agua pueda acabar siendo de capital 100 % público: "Este es el objetivo, pero con las finanzas del Consejo Comarcal no se puede hacer y por eso necesitamos de un socio privado que pueda hacer las inversiones y aportar la expertesa".

El presidente del Consejo Comarcal del Maresme rebate así las acusaciones que hacen algunos de los grupos de la oposición y entidades sociales, que acusan el gobierno maresmenc de querer privatizar la gestión del agua: "No se trata de ninguna privatización y es posible que de aquí a diez años vamos a un escenario de servicio 100 % público", insiste Del Hoyo.

En este sentido, el grupo socialista entiende que el Consejo Comarcal podría asumir la creación del nuevo servicio con recursos propios, sin la necesidad de contar con la participación de ningún operador privado. La CUP y los comunes también se oponen al sistema de gestión a través de la empresa mixta que se propone desde el gobierno comarcal

El movimiento del Consejo Comarcal del Maresme tampoco ha gustado a la plataforma Agua es Vida, que lo ve cómo un impulso a la "privatización" de toda la gestión del agua en el conjunto de la comarca. La entidad lo define cómo una "operación financiera especulativa" en beneficio de las empresas privadas que acaben asumiendo el 40 % de la titularidad del servicio.

Comentarios (5)