Miel producida en Can Parcala, en el Maresme
Miel producida en Can Parcala, en el Maresme

La finca solidaria y ecológica del Maresme desde donde se proyecta el futuro de la miel en Cataluña

La Generalitat escoge Can Parcala para presentar el plan de acción para promocionar la miel producida en Cataluña

AMARGANT PATROCINI CABRERA
 

La finca de Can Parcala, en Cabrera de Mar, ha sido el escenario escogido este lunes por parte de la Generalitat para presentar el nuevo Plan de Acción de la miel producida en Cataluña, una estrategia que busca potenciar este producto local y dar apoyo al sector apícola.

Can Parcala, propiedad de la Fundació Alsina i Arenas i Baum de Bernis, que en 2013 la cedió gratuitamente a la Fundació el Maresme. En este espacio, gestionado por el Centre Especial d’Ocupació del Maresme (CEO), se llevan a cabo actividades ecológicas como el aula apícola, la elaboración y venta de miel y el mantenimiento y dinamización de la finca. Todas estas acciones tienen un marcado compromiso social, ya que contribuyen a la inserción laboral y la mejora de la atención de personas con discapacidad intelectual de la comarca.

b897acf0 55d7 49a3 b38a 773e6cd3a479

Presentación del nuevo plan de acción. Foto: ACN

38 acciones para reforzar la producción de miel

Este ha sido el escenario elegido por el Departamento de Agricultura para dar a conocer el plan, que despliega un decálogo con seis ejes y 38 acciones para reforzar la producción de miel, proteger su calidad y promover su valor nutricional y organoléptico. Entre las medidas destacadas hay ayudas para comprar colmenas y equipamientos, un plan de choque para combatir plagas y la creación de una marca propia de mieles catalanas, un concurso y una guía sobre los diferentes productos apícolas de todo el país.

El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, ha subrayado la necesidad de “poner en valor lo que tenemos en casa” y ha alertado sobre el fraude en la miel importada: “El 50% de la miel que se importa contiene algún tipo de fraude, y aquí hay mucho trabajo por parte del sector y de las administraciones”.

Relevo generacional y lucha contra plagas

El plan también contempla medidas para fomentar el relevo generacional, apostar por la formación de apicultores y establecer espacios para la instalación de nuevas colmenas. Además, se dedicará especial atención a la lucha contra plagas y especies invasoras, como la avispa asiática, que amenazan la producción local.

bcfaf2db 72ab 47ec 9457 464257f354b6

Mural de Anna Gassiot en Can Parcala. Foto: ACN

Según datos del Departamento, en 2024 se censaron 110.000 colmenas en Cataluña, un 13% menos que el año anterior y el registro más bajo desde 2015. Las comarcas con más producción de miel son el Baix Ebre, la Segarra y la Noguera.  “Debemos situar la miel en el centro de la dieta mediterránea como un producto milenario; todo son beneficios para la salud, para la sostenibilidad y para el mundo rural”, ha concluido el conseller Ordeig.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios