Agosto está siendo terrible a nivel climatológico en el conjunto de Cataluña, y en el Maresme no está siendo una excepción. Aunque no alcanzamos las temperaturas extremas del interior de Cataluña, donde en Lérida y en las Tierras del Ebro se están superando los 40 grados, en nuestra comarca el calor se intensifica a causa de la humedad. Este factor hace que la sensación térmica sea mucho más elevada que la temperatura real, convirtiendo cada día en una prueba de resistencia.
Las noticias meteorológicas para los próximos días ofrecen un pequeño alivio. A partir de hoy martes, día 12, una masa de aire más fresco se aproxima, y las temperaturas podrían empezar a bajar ligeramente. El calor más intenso se concentrará de nuevo en el interior, en comarcas como el Segrià, Garrigues o Pla d’Urgell, mientras que en el litoral y prelitoral puede haber un pequeño descenso. Jueves y viernes podrían mantener esta tregua, pero de cara al fin de semana se prevé un nuevo aumento de las temperaturas.
Las noches tórridas
En el caso del Maresme, hay un aspecto especialmente problemático de esta ola de calor, que se repite en los últimos años: las noches tórridas. En Mataró y el resto de la comarca es habitual que los termómetros no bajen de los 25 grados, dificultando enormemente el descanso. Sin una auténtica tregua durante la noche, el agotamiento se acumula y afecta directamente a la vida diaria de todos los habitantes del Maresme. La mañana comienza ya con una sensación de calor pesado, haciendo que cualquier actividad se vuelva más pesada.

Temperaturas extremas
Este problema de las noches tropicales no es una novedad de este año, sino un fenómeno recurrente y cada vez más evidente. El meteorólogo del Consejo Comarcal, Quim Serra, explicaba a Capgròs que las temperaturas mínimas están aumentando de forma sostenida, no solo en verano, sino durante todo el año. El propio Serra recuerda que hace años era habitual registrar heladas en invierno, un fenómeno que hoy en día ha desaparecido de Mataró.
Este cambio tiene sus raíces en el calentamiento global y el deshielo del Polo Norte, que actúa como “fábrica de frío” para el hemisferio norte. A ello se suma una sequía persistente, solo interrumpida por temporales violentos como el Gloria. Un panorama, en definitiva, preocupante y difícil de soportar.
Consejos y refugios climáticos: ¿Cómo protegerse del calor?
Ante esta situación, es fundamental seguir las recomendaciones de Protección Civil:
-
Hidratación: Beber agua abundantemente, incluso sin tener sed.
-
Evitar el sol: Permanecer en espacios frescos y con sombra, especialmente durante las horas centrales del día (entre las 12 h y las 17 h).
-
Ropa y alimentación: Utilizar ropa ligera y de colores claros, y optar por comidas ligeras.
-
Atención especial: Vigilar a las personas mayores, niños y personas con enfermedades crónicas, que son las más vulnerables.

La hidratación, clave para evitar los golpes de calor.
Refugios climáticos en Mataró
En Mataró, además, hay disponibles siete refugios climáticos donde la ciudadanía puede encontrar un espacio fresco y seguro para refugiarse de las horas de más calor. Son los siguientes:
-
Biblioteca Antoni Comas
-
Biblioteca Pompeu Fabra
-
Centre Cívic Espai Gatassa
-
Casal de la Gent Gran del Parc
-
Centre Cívic Rocafonda
-
Centre Cívic Pla d’en Boet (de lunes a viernes, de 9 a 15 h)
-
Centre Cívic Cabot i Barba (de lunes a viernes, de 9 a 15 h)

Las bibliotecas son refugios climáticos. Foto: R.Gallofré
Consejos para noches menos tórridas
Conseguir dormir con este calor es uno de los principales retos. Aquí tenéis algunos consejos prácticos:
-
Ventilar en el momento justo: Abre ventanas a primera hora de la mañana o por la noche para crear corrientes de aire, evitando la ventilación durante las horas más calurosas.
-
Ropa de cama ligera: Utiliza sábanas de algodón o lino y retira mantas y alfombras que retengan el calor. Un truco rápido es poner la funda de la almohada en el congelador 30 minutos antes de dormir.
-
Ventiladores inteligentes: Coloca un bol con hielo o una botella de agua congelada delante del ventilador para crear una sensación de frescor.
-
Aire acondicionado con moderación: Si tienes, enciéndelo media hora antes de ir a dormir, manteniendo una temperatura de entre 20°C y 23°C. Evita dejarlo toda la noche para no resfriarte.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (3)