La comarca del Maresme tiene un potencial inmenso. Senderismo, costa, actividades, gastronomía, historia, patrimonio y cultura, fiestas, deporte... Todos estos elementos hacen que la comarca sea un territorio con capacidad para atraer turismo local e internacional durante todas las estaciones del año. Precisamente por eso, desde el Consorcio de Promoción Turística del Maresme se trabaja para promocionar y mejorar la calidad de la comarca como destino turístico de referencia. En los últimos cuatro años, el Consorcio ha trabajado en diferentes proyectos ambiciosos que están poniendo en el mapa estas virtudes del Maresme, algunas de ellas bastante desconocidas incluso por los habitantes de la zona.
De todos los proyectos puestos en marcha del 2015 al 2019destacan algunos como el trazado de la nueva ruta del Camino de Santo Jaume a través de la Vía Marina del Maresme, las jornadas de promoción del legado iberoromà Laietània o la mejora de la imagen de la comarca como destino turístico. Para llevar a cabo estas tareas, el Consorcio ha crecido durante este mandato tanto en presupuesto como en personal y espacios. "El objetivo es avanzar hacia un nuevo modelo de turismo, implicando cada vez más la participación de los Ayuntamientos, de las entidades, del sector privado y, sobre todo, de los habitantes y visitantes del Maresme", explica Joaquim Arnó, presidente del Consorcio.
Durante el año 2018 se realizó un estudio de la mano de la Diputación de Barcelona y la colaboración del Consorcio de Promoción Turística Costa del Maresme que revela algunas de las características de los visitantes del Maresme. La mayoría de turistas son de nacionalidad española (32%), seguidos de británicos (16%) y neerlandeses (10%) que pasan una semana entera a la comarca. Además, un 40% hace la estancia con la pareja y un 38% con la familia. Destaca que casi el 70% de los turistas elige los hoteles como preferencia para pasar sus vacaciones en el Maresme, mientras que un 21% prefieren los campings. Muchos de estos turistas encuentran información de todo el que pueden hacer y encontrar en la comarca al web www.costabarcelonamaresme.cat
Algunas de las opciones más interesantes que pueden encontrar son precisamente proyectos que se han puesto en marcha o potenciado en estos últimos años desde el Consorcio. Hagamos un breve repaso a algunos de los más destacados:
Comarca sostenible
Desde el año 2017, el Consorcio es el responsable de implantar el compromiso por la sostenibilidad turística, Biosphere, en el Maresme, y con el apoyo de la Diputación de Barcelona y Cámara de comercio. Las empresas y servicios del Maresme que se adhieren voluntariamente en este proyecto, están sensibilizadas con el desarrollo turístico sostenible del territorio. Actualmente un total de 56 empresas y servicios ya se han adherido a Biosphere .
Camino de Santo Jaume (Vía Marina)
Durante el 2018 el Consorcio trabajó en la planificación del trazado definitivo del Camino de Santo Jaume que pasa por la comarca y los puntos de sellado de credenciales por aquellos quienes hagan el camino. En el apartado de Natura del web costabarcelonamaresme.cat hay el mapa con el trazado, información de las etapas, los puntos de sellado de credencial, etc. Entre las actividades que se han realizado para promocionar el camino hay dos caminatas populares con una participación de más de 300 personas.
La increíble guía de la yaya del Maresme
Para acercar la comarca a los más pequeños, nació el proyecto de la 'yaya del Maresme'. Un personaje que protagoniza una guía de turismo familiar en diferentes idiomas. Además, también cuenta con web propia, www.laiaiadelmaresme.cat y cuenta de Instagram, @laiaiamaresme.
Laietània, el legado iberoromà en el Maresme
Unas jornadas para dar a conocer el patrimonio iber y romano que existe en el Maresme a través de los yacimientos arqueológicos que sehan encontrado. Se trata tanto de visitas guiadas y teatralitzades, como la visita guiada a la villa romana de Torre Llauder o la de la bodega romana de Vallmora con cata de vino incluido, como recreaciones históricas y fiestas como por ejemploUlises Fest en Premià de Dalt (20 y 21 de septiembre) y Revive Ilturo de Cabrera de Mar (5 y 6 octubre; y 12 y 13 octubre). Toda la información se puede encontrar en el web www.laietaniamaresme.cat
Maresme Film Commission
El 2018 se creó la Maresme Film Commission, un servicio dirigido a productoras cinematográficas y del mundo audiovisual para facilitar los rodajes en el Maresme. A la vez, sirve para promocionar el territorio. La mayoría de municipios de la comarca sehan adherido, y durante este primer año se han gestionado casi 200 peticiones de rodajes. La Maresme Film Comission ha facilitado 70 rodajes entre los cuales destacan producciones como Elisa y Marcela de Isabel Coixet, que tiene secuencias rodadas en Vilassar de Dalt, Gente que viene y Bah, ampliamente rodada en el Maresme, o Uno para todos, de David Ilundain y con rodaje este verano en Arenys de Munt. Para más información: www.maresmefilmcommission.cat
Redes sociales e internet
Para dar a conocer los atractivos del Maresme a través de las redes sociales, se han organizado diferentes colaboraciones con bloggers de viajes. La más importante ha sido la celebración del sexto aniversario de la asociación Barcelona Travel Bloggers, que tuvo lugar en el Maresme al mes de junio. Unas 150 personas de 60 blogs de viajes, disfrutaron de un fin de semana a la comarca lleno de actividades, que se compartieron tanto a las redes sociales como a los propios blogs. Además, entre otras acciones, se han puesto en marcha diferentes concursos de fotografía del Maresme a Instagram y Facebook, invitando así a los usuarios a compartir sus mejores fotografías de la comarca a las redes.
Turismo gastronómico
Hace años que la comarca del Maresme destaca por productos como la fresa, el guisante y el vino DON Alella. Así pues, se detecta la oportunidad de promocionar estos y otros productos de proximidad porque el Maresme acontezca un destino gastronómico de primer orden a nivel nacional e internacional. El turismo gastronómico y el consumo de proximidad está cada vez más de moda y desde el Consorcio se organizan jornadas gastronómicas como "Tiempos de guisantes" y "Tiempos de fresas. Sin olvidar el vino de la Denominación de Origen Alella, otro de los productos estrella de nuestra gastronomía.
Red de Caminos del Maresme
El Maresme puede presumir de ser un territorio con senders que te traen del mar a la montaña, con recorridos que se pueden hacer tanto a pie como en bicicleta. Durante estos últimos años desde el Consorcio se ha apostado para poner en valor estos caminos. Por eso se ha trabajado en la mejora de la Red de Caminos del Maresme, que podéis encontrar en el web www.costadebarcelonamaresme.cat apartado Natura.
Gracias al elevado grado de conocimiento que el Consorcio de Promoción Turística del Maresme tiene del territorio en todos sus ámbitos, la investigación de soluciones innovadoras e imaginativas de los servicios turísticos y de promoción y su compromiso de mejora continúa.
Comentarios