El edificio patrimonial de La Vinícola
El edificio patrimonial de La Vinícola

Redacció

El renacimiento de un edificio patrimonial del Maresme, símbolo de la DO Alella

Alella convertirá el edificio protegido de La Vinícola, de 2.500 metros cuadrados, en una gran equipación al servicio del pueblo

AMARGANT PATROCINI CABRERA (1)
 

Alella se prepara para dar una nueva vida a uno de sus edificios más emblemáticos. La Vinícola, símbolo indiscutible de la historia local y de la Denominació d’Origen Alella, será preservada y reconvertida en un gran equipamiento público cultural y comunitario, según el proyecto presentado por el Ayuntamiento. La iniciativa, fruto de años de negociaciones y consenso político, permitirá salvar un patrimonio histórico único en el Maresme y al mismo tiempo dotar a la villa de un espacio abierto a la ciudadanía.

Un acuerdo histórico para preservar la esencia de Alella

El edificio modernista de La Vinícola d’Alella, situado en la rambla d’Àngel Guimerà, es un Bé Cultural d’Interès Local y una de las joyas arquitectónicas del municipio. Construido en 1906 por el arquitecto Jeroni Martorell i Terrats, fue la sede del Sindicat Agrícola Alella Vinícola, creado ese mismo año por cincuenta y cuatro socios que apostaron por la cooperación y la producción vitivinícola de calidad. Desde entonces, La Vinícola ha sido un símbolo del trabajo colectivo, del vino y de la identidad de Alella.

Ahora, más de un siglo después, el gobierno municipal quiere asegurar su continuidad. El proyecto impulsado por el alcalde Marc Almendro propone una modificación del Pla d’Ordenació Urbanística Municipal (POUM) para transformar la zona industrial en un equipamiento comunitario de titularidad pública. A cambio, la propiedad podrá edificar viviendas en la zona de los actuales aparcamientos de la calle Miquel de Calderó. Esta solución equilibrada permitirá preservar La Vinícola sin coste para el Ayuntamiento y, al mismo tiempo, ampliar el parque de vivienda protegida con 24 pisos asequibles y 25 de venta libre.

Vinícola
Render de La Vinícola


Un nuevo espacio para la cultura, el conocimiento y el enoturismo

El futuro complejo público, de más de 2.500 m² útiles, acogerá diversos servicios culturales y sociales: la nueva Biblioteca municipal, un espacio de arte y creación (que sustituirá a Can Manyé), una sala polivalente, un espacio formativo y un centro enogastronómico dedicado a la cultura del vino y del producto local. El objetivo es que La Vinícola se convierta en el corazón cultural y asociativo de Alella, un punto de encuentro entre el patrimonio, la creación y la tradición vitivinícola.

Además, la propuesta urbanística incluye la apertura de un nuevo vial que conectará el passatge del Vi Marfil con la calle Montserrat, mejorando la movilidad y la accesibilidad del entorno, y la creación de una zona verde que dará acceso a los diferentes servicios del recinto.

vinícola dins
El planteamiento de los espacios


Un patrimonio arquitectónico con alma

El edificio de La Vinícola es un ejemplo destacado de la arquitectura industrial modernista catalana. Está formado por seis naves con arcos parabólicos de ladrillo visto y cerchas de hierro que siguen el desnivel natural del terreno. La fachada, de composición noucentista y acabado blanco, combina elementos cerámicos y de mampostería, con una torre cuadrada que se alza como símbolo de su historia. Con las reformas previstas, solo se mantendrán las partes catalogadas, eliminando los volúmenes añadidos sin interés arquitectónico y poniendo en valor su estructura original. El objetivo, según el consistorio, es recuperar la esencia del edificio y convertirlo en un espacio vivo, útil y abierto.

La tramitación urbanística se iniciará este noviembre de 2025 con la aprobación inicial en el Pleno municipal, y se prevé que la Generalitat otorgue la aprobación definitiva a finales de 2026. El proyecto de urbanización y reparcelación se desarrollará durante 2027, y posteriormente se convocará un concurso de ideas arquitectónicas para definir el proyecto ejecutivo, con el horizonte puesto en 2028-2029.

El alcalde Almendro destaca que “es una ocasión única para preservar un edificio emblemático y ponerlo al servicio de la gente de Alella”. Con esta actuación, el municipio preserva una parte fundamental de su identidad y refuerza su papel como referente de la DO Alella y de la cultura del vino en el Maresme. Con La Vinícola recuperada, Alella no solo conserva su pasado, sino que proyecta su futuro: un futuro donde el patrimonio, la cultura y la sostenibilidad caminan juntos, con el vino como hilo conductor de una historia que sigue viva.


Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Archivado en:

Comentarios