Vista de Arenys de Mar, que Espriu transformó en Sinera
Vista de Arenys de Mar, que Espriu transformó en Sinera

El rincón del Maresme donde Salvador Espriu inventó su eternidad

Arenys de Mar mantiene viva la huella de Salvador Espriu, el escritor que transformó la villa en Sinera, uno de los mitos literarios más importantes de la literatura catalana del siglo XX

AMARGANT PATROCINI CABRERA (1)
 

Arenys de Mar es, probablemente, uno de los lugares de Cataluña más estrechamente vinculados a un autor literario. La relación entre Salvador Espriu y Arenys de Mar fue tan intensa que el municipio se convirtió en el escenario real y emocional de Sinera, el topónimo mítico que el escritor creó invirtiendo el nombre de la villa. Este espacio simbólico es hoy una pieza central para entender tanto su obra como parte de la literatura catalana del siglo XX.

Espriu (1913–1985) provenía de una familia de origen arenyense y pasó allí muchos veranos de infancia y juventud. Aquellos recuerdos —la calle de la Perera, el jardín de los cinco árboles, el cerro del Mal Tiempo o la vida cotidiana de la villa marinera— acabarían convirtiéndose en una fuente inagotable de inspiración. Arenys aparece transformado en numerosas obras narrativas como Laia, Primera història d’Esther, Ariadna al laberint grotesc o Doctor Rip, y también en su poesía, donde Sinera funciona como un espacio de memoria, identidad y reconstrucción tras la Guerra Civil.

Salvador Espriu

Salvador Espriu

El Cementerio de Sinera, un símbolo literario y patrimonial

Entre todos los lugares relacionados con Espriu, destaca especialmente el cementerio de Arenys de Mar, conocido literariamente como el Cementerio de Sinera. Situado en el Cerro de la Piedad y abierto al mar, es un espacio de gran carga simbólica y a la vez un conjunto patrimonial de alto valor, con panteones modernistas de Enric Sagnier y esculturas de Josep Llimona o Venanci Vallmitjana.

Es el lugar donde reposa el poeta y también el centro del poemario Cementiri de Sinera (1946), una de las obras más destacadas de la poesía catalana de posguerra. Escrita en plena devastación moral y política, la obra explora la muerte, la soledad y el paso del tiempo a través del paisaje arenyense.

Immortalitzat per Salvador Espriu, ple de monuments funeraris sorprenents i amb unes vistes privilegiades

El cementerio de Arenys de Mar, inmortalizado por Salvador Espriu, lleno de monumentos funerarios sorprendentes y con unas vistas privilegiadas

La ruta Salvador Espriu: un recorrido por su universo

Actualmente, Arenys de Mar ofrece una ruta literaria para recorrer los espacios que marcaron la vida y la obra de Espriu. El itinerario, elaborado por el Centro de Documentación y Estudios Salvador Espriu, comienza en la Casa de la Villa y continúa hacia la casa de su tía Maria Castelló, un punto clave porque los grabados de su habitación inspiraron Primera història d’Esther. El recorrido avanza por la calle Bisbe Català (antigua calle de la Perera), pasa por el cerro del Mal Tiempo —donde Espriu jugaba de pequeño— y se detiene en ca n’Espriu, la casa familiar que vivió tanto momentos felices como el trance del saqueo durante la Guerra Civil.

La ruta continúa después por las calles que sirvieron de inspiración para obras concretas, como el Escaravar, relacionado con Laia, o el antiguo Tossol, presente en Primera història d’Esther. Finalmente, el recorrido asciende hasta el cementerio, donde una placa homenajea al escritor y donde la vista sobre la villa y el mar permite entender la fuerza del paisaje en su imaginario. También existe la posibilidad de concertar visitas guiadas para grupos de un máximo de 30 personas.

iStock 1368064283

Vista del centro de Arenys de Mar

Espriu, una figura clave de la literatura catalana

Más allá de su relación con Arenys, Salvador Espriu es una de las figuras centrales de la literatura catalana del siglo XX. Poeta, narrador y dramaturgo, es también un referente moral y cultural de la posguerra. Su obra, marcada por un estilo austero y simbólico, combina memoria personal, reflexión existencial y conciencia de país.

Arenys de Mar, convertida en Sinera, es el espacio desde donde Espriu dio forma a su universo literario y desde donde proyectó un mito que llega hasta hoy. El municipio del Maresme conserva aún los rincones y paisajes que lo inspiraron y que hoy permiten entender por qué, en este lugar, Salvador Espriu acabó inventando su eternidad.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Archivado en:

Comentarios