El apagón general en toda la península de este lunes 28 de abril está prácticamente resuelto en su totalidad, pero sigue rodeado de un misterio: ¿qué lo causó? Mientras a nivel estatal continúa el estudio de la casuística que provocó un trastorno como este una vez descartado el ciberataque, hay una segunda pregunta que en municipios como Mataró es lícito plantearse: ¿por qué hubo tanta diferencia horaria entre la restitución en unos barrios y en otros?
Hicieron falta más de once horas para restablecer el suministro en Mataró, o lo que es lo mismo, hubo casi medio día de diferencia entre el regreso de la luz en Cirera (17.30h) y el retorno en la parte más baja del Centro y la Habana, cerca de las dos de la madrugada. ¿Cómo se explica esta diferencia?
Endesa activa, controla y asegura
La reapertura del suministro eléctrico en Mataró tras una incidencia generalizada no se realiza de forma inmediata ni simultánea en toda la ciudad. El proceso es técnico, meticuloso y progresivo, y responde a criterios de seguridad para garantizar la estabilidad de todo el sistema eléctrico.
Quien da el pistoletazo de salida es Red Eléctrica Española, responsable de poner en funcionamiento la red de alta tensión. Esta electricidad de alta tensión llega a las subestaciones locales, donde entra en juego Endesa Distribución, la empresa encargada de distribuir la energía en baja tensión en la gran mayoría de Cataluña —con la excepción de algunas zonas del Pirineo o municipios puntuales donde operan otras distribuidoras. En el caso de Mataró, es Endesa Distribución quien lidera la recuperación de la red eléctrica local, y lo hace de forma escalonada. La razón: el sistema eléctrico funciona a partir de un equilibrio constante entre la producción y la demanda. Si se inyectara energía de golpe en toda la ciudad sin suficiente consumo activo, el desequilibrio haría saltar el sistema.
Para evitarlo, la reapertura se realiza por zonas y a través de las líneas que alimentan las estaciones transformadoras, las cuales suministran electricidad a barrios o calles concretas. A medida que se conectan estas áreas y empieza a haber demanda real, se activa la producción correspondiente mediante los disyuntores de la red. Cuando una zona ya está equilibrada, se procede a activar la siguiente.
Este sistema, que puede parecer lento desde fuera, es fundamental para asegurar que el regreso de la electricidad se realiza con garantías y evita nuevos cortes. Por eso, en situaciones de restablecimiento, algunos puntos de la ciudad recuperan antes el suministro que otros.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (3)