Aprobación inicial plácida del presupuesto municipal del Ayuntamiento de Mataró para el año 2026. No es poca cosa, en tiempos de dificultades para aprobar cuentas propias en la Generalitat o en el Estado, que por tercera vez en este mandato el gobierno en minoría tenga todos los números para sacar adelante las cuentas con suficientes apoyos. Aunque tanto el socio de estabilidad Junts per Mataró como el primer partido de la oposición, ERC, harán uso de enmiendas y del periodo hasta el 18 de diciembre para redondear las cuentas a favor de sus propuestas, el gobierno municipal ya puede presumir de que buena parte del camino está hecho. Por eso, incluso el alcalde David Bote le pone tres adjetivos al proyecto: “Es un presupuesto responsable, realista y comprometido”, dijo al presentarlo.
El Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Mataró, celebrado el jueves 30 de octubre, aprobó inicialmente el Presupuesto General para 2026, que asciende a 175,16 millones de euros, 2,65 millones más que el ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 1,54 %. Si se tienen en cuenta las sociedades municipales y empresas públicas —PUMSA, Aigües de Mataró, TecnoCampus y Mataró Audiovisual— el presupuesto consolidado alcanza los 209,01 millones, un 2,14 % más que en 2025.
- El presupuesto se aprobó inicialmente con la abstención de Junts per Mataró, con quien el gobierno mantiene un acuerdo de estabilidad. Bote le agradece el “papel responsable de Junts en la gobernabilidad de la ciudad” y Vadell cuantifica que el 75 % de sus propuestas están incluidas en el presupuesto. Bote también reitera su voluntad de diálogo con ERC y “el resto de fuerzas sensatas y centradas” con el fin de ampliar consensos de cara a la aprobación definitiva.
Orden, uno de los pilares
El alcalde David Bote define el presupuesto de 2026 como “responsable, realista y comprometido con la ciudad y sus vecinos”. Según valora, el nuevo ejercicio se estructura sobre cinco grandes pilares: orden, cuidados, comunidad, ecología y prosperidad. En materia de orden y espacio público, el gobierno destinará más de 20 millones de euros a mejorar la limpieza, el asfaltado y el mantenimiento de calles, zonas verdes y parques infantiles. “Es una apuesta por una ciudad más ordenada y más limpia”, afirmó Bote, recordando que la factura de limpieza aumenta un millón de euros y que también se incrementa la partida de residuos, coincidiendo con la preparación del nuevo contrato de limpieza y recogida selectiva. También se incorporan 700.000 euros para mejorar el servicio de Mataró Bus, con la nueva conexión con El Rengle y otros refuerzos de línea. En seguridad, el consistorio ha incorporado 51 nuevos agentes desde 2020 y prevé 4 plazas más en 2026, con el objetivo de alcanzar los 200 efectivos en 2030.
En cuanto a los cuidados y servicios a las personas, el presupuesto aumenta más de un 12 % en atención social, con especial énfasis en el Servicio de Atención a la Dependencia (SAAD). También se destinarán recursos a nuevas promociones de vivienda —como las de la ronda Barceló— y a la rehabilitación de edificios, un ámbito “en el que la ciudad ha sido pionera y ha agotado todos los fondos disponibles”, según remarcó. Bote recuerda, además, que Mataró continúa reduciendo el endeudamiento municipal, que bajará 5 millones más en 2026. En una década, ha pasado de 200 a 79 millones de euros, una cifra que el alcalde calificó como “garantía de buen gobierno y solvencia económica”.
El concejal de Administración, Miquel Àngel Vadell, destacó durante la presentación que Mataró “consolida una cifra histórica de inversión”, con 14 millones de euros por parte del Ayuntamiento y más de 24 millones en el conjunto del grupo municipal. “Tener presupuesto y hacerlo dentro del calendario nos da solidez de gestión y capacidad para avanzar en los compromisos de mandato”, afirmó Vadell, recordando que el 18 de diciembre el presupuesto será sometido a aprobación definitiva.
“Un presupuesto que amplía derechos y mejora los servicios públicos”
La portavoz de En Comú Podem Mataró, Sarai Martínez, valoró positivamente el presupuesto, que considera “un paso adelante hacia una ciudad con más oportunidades, que cuida y no deja a nadie atrás”. Martínez destacó el incremento de un millón de euros del remanente, que permitirá añadir 300.000 euros más a las políticas de vivienda pública. También destacó el éxito del programa de rehabilitación de edificios, con una línea de ayudas para accesibilidad, fachadas y estructuras que ha agotado los fondos en su primera convocatoria, este 2025. “Es un presupuesto que refuerza la cohesión social, prevé nuevos equipamientos como el Centro de Jóvenes de la plaza España o un centro de acogida, y que mantiene el equilibrio económico con un uso responsable de los recursos públicos”, concluyó la portavoz.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
 
    
Comentarios