Així serà la nova gossera de Mataró
Així serà la nova gossera de Mataró

Redacció

Así se gastará 24 millones de euros el año que viene el Ayuntamiento de Mataró

El presupuesto del 2026 prevé una inversión total de 24,27 M€, con actuaciones en transformación urbana, sostenibilidad, vivienda, servicios sociales y mejoras de equipamentos

El Ayuntamiento de Mataró destinará más de 24 millones de euros en inversiones a lo largo de 2026, según el presupuesto consolidado presentado este octubre. En concreto, la cifra total asciende a 24,27 M€, de los cuales 14,38 millones corresponden directamente a inversiones municipales y el resto a sociedades públicas y entidades dependientes (EPEs). Los proyectos se financiarán a través de nuevo endeudamiento, aportaciones externas como subvenciones y cuotas urbanísticas, y recursos propios. El objetivo, según fuentes municipales, es continuar impulsando la transformación urbana, mejorar los servicios públicos y hacer de Mataró una ciudad más inclusiva y sostenible.

A pesar del esfuerzo inversor, el gobierno municipal continuará reduciendo el endeudamiento, que en 2026 se rebajará en 5 millones de euros. En una década, la deuda se ha reducido de 200 millones a 79, hecho que, según el alcalde David Bote, “demuestra la solidez económica y la buena gestión de los recursos municipales”. Esta evolución permite al Ayuntamiento financiar nuevas inversiones sin comprometer la solvencia, manteniendo “una amplia cartera de servicios y la capacidad de afrontar nuevos retos con garantías”.

Transformación urbana: 7,49 M€

El grueso principal de las inversiones, con 7,49 millones de euros, se destinará a la modernización del espacio público y la mejora de la calidad urbana.
Se incluyen actuaciones como el mantenimiento y mejora de las vías públicas, la renovación de la señalización y el mobiliario urbano, la instalación de nuevos juegos infantiles y mejoras en el alumbrado público y las fuentes ornamentales.

También se contempla la compra de un terreno para el Vivero municipal, la mejora de zonas verdes, la replantación de árboles y diversas reurbanizaciones clave, como la de la plaza Mossèn Blanch, las calles de la zona PIC y desarrollos como El Sorrall, el Pati del Cafè Nou, la carretera de Cirera–Hospital o Can Cruzate. Finalmente, se prevé continuar con los estudios y proyectos del POUM, pieza central de la planificación urbanística de la ciudad.

Una ciudad más inclusiva: 3,06 M€

El segundo ámbito de inversión será Mataró Inclusiva, con 3,06 millones de euros. Esta partida incluye mejoras en equipamientos sociales, culturales, deportivos y escolares, como la transformación del patio de la escuela Rocafonda para adaptarlo al cambio climático, el nuevo Centro de Acogida de Animales de Compañía (CAAC) y la adecuación del Casal Municipal de la Gent Gran de l’Havana. Además, una parte significativa de los recursos se destinará a políticas de vivienda, como ayudas a la rehabilitación y fondos para la adquisición de nuevas viviendas municipales.

Buen gobierno, sostenibilidad y prosperidad local

Los ámbitos de Buen Gobierno y Administración recibirán 2,05 millones de euros, destinados a mejorar los equipamientos administrativos e informáticos y renovar mobiliario para ofrecer una atención ciudadana más eficiente y accesible. En cuanto a Mataró Sostenible, se destinarán 1,34 millones, con actuaciones en movilidad eléctrica y aparcamientos, como la creación de 1.000 nuevas plazas de aparcamiento, la mejora de caminos para bicicletas y la renovación de la flota municipal. También se prevé la ampliación del punto verde de la calle Galicia y mejoras en autonomía energética. Finalmente, dentro de Ciudad Próspera, se reservarán 200.000 euros para mejorar los mercados municipales, dando respuesta a necesidades puntuales de modernización y mantenimiento.

Visión cenital de Can Cruzate. Fotos. R. Gallofré
El Ayuntamiento quiere adquirir todo Can Cruzate. Fotos. R. Gallofré

Algunas de las principales inversiones 2026 del Ayuntamiento de Mataró


  1. Equipamiento para reubicación de personal municipal (Patrimonio) – 1.500.000 €
  2. Urbanización y reparcelación UA-88 El Sorrall – 1.068.365,25 €
  3. Reurbanización zona PIC – 605.167,97 €
  4. Proyecto MPPG sector Ctra. Cirera – Hospital – 469.517,53 €
  5. Fondo de fomento a la rehabilitación de viviendas – 413.018,83 €
  6. Adquisición Can Cruzate (Patrimonio municipal) – 213.931,41 €
  7. Mejoras en los mercados municipales – 200.000,00 €
  8. Terreno para el vivero municipal – 200.000,00 €
  9. Proyecto de ampliación del punto verde c. Galicia – 200.000,00 €
  10. Otras actuaciones en espacio público (Parques y Jardines) – 160.000,00 €
  11. Aportación a TecnoCampus y entes dependientes – 137.982,50 €
  12. Inversión en autonomía energética y alumbrado público – 100.000,00 €
  13. Ampliación vestuarios Comisaría de Policía Local – 80.000,00 €
  14. Mobiliario CAAC (Centro de Atención Animal de Compañía) – 75.000,00 €
  15. Adecuación Casal de Mayores de l’Havana – 65.913,53 €
  16. Plaza Mossèn Blanch (Parques y Jardines) – 60.000,00 €
  17. Cuotas urbanísticas PMU 11 Iveco–Renfe–Farineres – 58.725,97 €
  18. Mejoras equipamientos sociales, cívicos y de juventud – 50.000,00 €
  19. Derribo de Cal Pilé (Salud pública) – 50.000,00 €
  20. Reparcelación Pati Cafè Nou – 38.000,00 €

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Archivado en:

Comentarios