Esta mañana, un amplio dispositivo policial ha desalojado el asentamiento conocido popularmente como el “cámping ilegal de Mataró”, situado en la carretera de Mata, a las afueras de la ciudad. Según el Sindicato de Vivienda de Mataró, más de un centenar de familias residían allí en condiciones de infravivienda, muchas de ellas víctimas de desahucios o sin posibilidad de acceder a un piso de alquiler o compra por el alto coste de la vivienda.
La alternativa que ofrece la administración, recogida en la orden de desahucio que hoy mismo se ha entregado a las familias, es un máximo de tres noches en un hostal. Una medida que el sindicato considera del todo insuficiente y que califica de “no alternativa real”.
- El desalojo ha estado marcado por la presencia de un gran número de efectivos policiales y por momentos de tensión, informa la misma entidad.
- Según testigos, los Mossos d’Esquadra han llegado a amenazar con el uso de la fuerza para ejecutar la orden ante la resistencia de muchas familias que aseguran no tener adónde ir.
"No tienen otra opción"
Abril, miembro del Sindicato de Vivienda de Mataró, denuncia que las personas que vivían en el asentamiento lo hacían porque “no tienen otra opción”. Según explica, “nunca debería haber existido ningún asentamiento en un terreno agrícola, evidentemente. Y condenamos cualquier empresa que se aproveche de la crisis de vivienda para hacer negocio, evidentemente. Pero que nadie se engañe: estas familias están viviendo en mobile homes mal aisladas, en tiendas de campaña, en chabolas, porque no tienen otra opción. Por eso, nosotros, desde el principio, hemos exigido el realojo de todas las personas en viviendas de calidad”.
El sindicato critica que detrás del operativo policial no haya una respuesta social que garantice soluciones estables para estas familias, muchas con niños, personas con discapacidades o enfermedades graves.
Crítica al modelo de vivienda
Desde la organización también señalan la raíz del problema: “El sistema y la administración pública han fracasado a la hora de satisfacer una necesidad tan básica como la vivienda. Y este es el resultado”, afirma Abril. Según el sindicato, el fenómeno del chabolismo no desaparecerá mientras no se garantice la vivienda como un bien esencial: “El problema del chabolismo reaparecerá e irá a más mientras no se ataque la raíz del problema. La vivienda no puede ser un negocio, sino un bien esencial, garantizado de forma incondicional para absolutamente todo el mundo”.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios