Con la ampliación de las ayudas de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), de casi 4,9 millones de euros para la retirada del amianto de los edificios, se abre una oportunidad decisiva para reducir los riesgos de este compuesto para la salud, mejorar las condiciones de las viviendas y dinamizar la actividad profesional.
¿Y por qué esta medida es tan relevante en el Maresme? Según el censo de cubiertas de fibrocemento de Cataluña, prácticamente todos los municipios del Maresme –excepto Caldes d’Estrac en este caso, en lo que respecta a cubiertas– tienen edificios con fibrocemento, cemento mezclado con fibras de amianto. En el extremo contrario está Tordera, el municipio con más cubiertas con este material, con casi 500, una cifra que evidencia la magnitud del problema en la comarca.
Estas nuevas ayudas permiten que personas físicas, autónomos, comunidades de vecinos y entes locales puedan acceder a subvenciones que cubren la retirada, el transporte y el tratamiento de los residuos con amianto.

Retirada de amianto
Por ello, el papel de los arquitectos técnicos es clave. En la delegación del Maresme del Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) se ofrece orientación y asesoramiento para tramitar las ayudas, diagnosticar el amianto presente y definir las actuaciones adecuadas que se deberán llevar a cabo.
Todo ello para dar valor patrimonial y estético al Maresme o, lo que es lo mismo, sustituir cubiertas deterioradas de fibrocemento, lo que aportará una mejora visual y un aumento del valor de los inmuebles, un hecho relevante para comunidades de vecinos y propietarios particulares.
Estos 4,9 millones son, además, mucho más que una cifra. Son una palanca para transformar el Maresme en un territorio más seguro, saludable, sostenible y valioso. Y en esta transformación, los arquitectos técnicos desempeñamos un papel esencial que ofrecemos a la ciudadanía para garantizar que las ayudas lleguen donde se necesitan, que las actuaciones sean profesionales y eficientes, y que los beneficios sean reales y visibles para todos.
Comentarios