Avenida Jaume Recoder, hora del patio a la antigua Escuela Santa Anna. De golpe, un alud de personas corren hacia la esquina con el Camino real. Nadie sabe qué pasa. Era Àlex Casademunt, ex estudiando del centro queiba a ver excompanys. Algo habitual, pero este golpe todo era diferente. Àlex era un 'triunfito', uno de los participantes a Operación Triunfo, un 'boom' televisivo sin precedentes en España. Este mes se ha celebrado el 15è aniversario del programa, con una oleada "remember" hacia sus protagonistas, como por ejemplo él.
"OT no era cómo Grande Hermano, nohabía vida privada, era trabajo en un centro de alto rendimiento", explica Casademunt. Considera que el éxito radicaba en "la inocencia con la que entramos todos, no fuimos conscientes del que estaba pasando". "Desde las 8 de la mañana hasta las 20h no parábamos de trabajar, y teníamos el plus de hacer el que nos gustaba", añade. El cantante explica que justamente aquel año se había apuntado a un curso puente a Santa Anna para volver a estudiar (tenía 20 años), y que había pedido un préstamo de 800 euros para poderlo hacer. Semanas después descubrió que no necesitaría pedir más préstamos. "Hicimos muchos calers, cuando entré me dijeron el que nos pagarían y yo hacía números para comprarme un coche... Nada. Fue desorbitado, no había visto nunca tantos ceros a la cuenta. Hace 5 años tenía cuatro casas y gastos de miles de euros; decidí poner ninguno y quedarme con el realmente importante para no patinar".
"Me considero músico desde que tengo uso de razón, pero la industria no me da el que quiero actualmente"
'Poner ninguno' ha sido uno de los aprendizajes que no enseñaban a la academia: "me pasé años en que si entraba a un centro comercial lo tenían que evaquar, entraba a los reservados antes de que nadie, me arreglaban el coche el primero de todos... Todo va cambiar demasiado; por suerte, supe mantener mis amigos y mis raíces aquí, tenías que estar muy centrado para no dejarte traer por todo esto".
El cantante, pero, se muestra desencantado con el mundo de la música. "La industria está mal; inviertes dinero y trabajo al preparar un disco y si a una discográfica no le gusta un tema, se guarda a un cajón. Traigo años que no me convence el que me dan, quieren que haga versiones, 'electrolatino', y no quiero nada de esto, soy fiel a mi estilo", explica; y añade: "yo me considero cantante desde que tengo uso de razón, raíz de OT toco el piano, la guitarra, he composat más de 40 temas y algunos para músicos que suenan a la radio actualmente". Aún así, Casademunt añade que ahora mismo "no necesito" la música para vivir, así que "hasta que no me ofrezcan algo que me llene, la música queda en un rincón".
Cada día a 'Hora Punta' con Javier Cárdenas
Actualmente trabaja a la TV y espera oportunidades en el teatro. "Tengo dos proyectos teatrales donde espero a ver si me pueden dar un buen papel y cada noche estoy en el programa de TVE 'Hora Punta' de Javier Cárdenas. Bien es verdad que me va muy bien", desgrana. Casademunt reitera la importancia de "guardar dinero por cuando vengan épocas malas". "Entré a OT con 20 años, tenía cuatro duros y me los gastaba en una moto, no pensaba en el día después. Ahora no, tengo 36 años y estoy ahorrando también por una empresa que estoy montando. Sé que no me irá mal: trabajo mucho y esto se tiene que notar, pero todo con tino".
Comentarios