-
-

Anuario 2018: feminismo, un camino largo pero de no regreso

Mataró, presente en las movilizaciones feministas y ciudad innovadora en muchos frentes.

La igualdad entre géneros es una batalla que será larga, pero que ya no tiene aturador. Mataró ha sido presente en las grandes movilizaciones feministas de 2018 y lo seguirá siendo, teniendo en cuenta su carácter innovador en este campo. El Ayuntamiento no ha sido al·liè al movimiento, y su apoyo a la huelga feminista del 8 de marzo, que fue todo un éxito con centenares de participantes,es un buen ejemplo.

Pero la ciudad no se ha parado en un día puntual para reivindicar la igualdad de género, sino que se ha ido trabajando mica en mica y en todos los ámbitos posibles. Así las cosas, a las Santas de este año la ciudad intensificaba la campaña contra las agresiones sexistas con varios puntos informativos.

La huelga del 8 de marzo ha sido un punto de inflexión; por la ciudad, pero también por el país

Una propuesta que se ha extès también en los últimos meses de 2018 con un punto lila ubicado a la zona de ocio nocturno con el objetivo de poder informar, asesorar y ayudar ante cualquier tipo de agresión de este tipo. El compromiso es total, como lo demuestran la veintena de acciones hechas durante el Día Internacional contra la Violencia verso las Mujeres, o el innovador proyecto comenzado en septiembre donde se quiere acabar con la educación sexista desde la escuela cuna, con un proyecto que introduce la perspectiva de género en la educación de bien menuts. Porque los roles de género y los estereotipos se inculcan en los niños.

Sucesos que manchan el 2018

Los sucesos relacionados con la violencia verso las mujeres han sido presentes durante el año en la ciudad. El año empezó con la agresión sexual a una mataronina a los entornos de la estación de tren de Llavaneres. Dos alumnos de un instituto fueron expulsados por abusos sexuales a otra menor, y por Santas se tuvo que detener un menor por posible agresión sexual durante la Fiesta Mayor. También se han lamentado dos agresiones sexuales en el barrio de Cerdanyola, una de ellas con apuñalamiento del hombre a su pareja, así como un detenido por agresión sexual a Rocafonda a finales de noviembre. Todos ellos, demostración que todavía queda mucho para hacer.


Los retos:menos violencia y más educación

igualtat lgtbi

Menos casos de violencia de género. Los numerosos casos de violencia de género a la ciudad durante 2018 no dejan de ser un reflejo del que pasa en todo el país, pero parece evidente que uno de los retos por el próximo año será, dentro de lo posible, conseguir reducirlos todo lo posible. Y esto pasa para educar a la sociedad y estar junto a las víctimas con recursos.

Asociaciones fuertes y reconocidas. Mataró tiene que impulsar y reforzar asociaciones que luchen por los derechos de las mujeres y los colectivos LGTBI, y que tengan un papel transformador a la ciudad. Un buen ejemplo es Mataró LGTBI, nacida este año por Heidi Pérez y Xevi Noya y que lucha por la inclusión y la igualdad.

Un apoyo en la zona de ocio nocturno. La iniciativa de abrir un punto lila en la zona del Plan de en Boet ha tenido una gran acogida en los días señalados que se ha produit. Pero hace falta más: hay que trabajar porque este punto sea permanente durante todos los fines de semana y festivos y forme parte de la realidad del ocio nocturno actual.

Educación no sexista a todas las edades. Educar bajo la perspectiva de género es el primer paso hacia una sociedad feminista y, por lo tanto, basada en la igualdad. Pero hace falta que la educación no sexista vaya más allá de las escuelas cuna y esté presente en todas las etapas escolares, donde hay que formar los hombres y mujeres del mañana.

Comentarios