El asentamiento instalado en la antigua gasolinera del barrio de Cerdanyola de Mataró tiene los días contados. Según indican los carteles colocados en la zona, el lunes 3 de noviembre se iniciarán las obras de demolición de la estación de servicio, en desuso desde hace años. En las últimas semanas, el recinto —situado en el entorno de la calle Puig i Cadafalch, junto al Dara— se ha ido convirtiendo en un punto de acampada permanente donde viven más de una decena de personas sin hogar, después de que en un inicio fueran solo unas pocas.
El Ayuntamiento de Mataró ya había informado hace un mes de que en ese espacio había “un grupo de aproximadamente cinco personas” y que la Policía Local realizaba un seguimiento constante, mientras que el Servicio de Licencias había abierto un expediente de disciplina urbanística para poder ejecutar el desalojo, dado que el espacio “no puede tener uso de vivienda”.

Varias personas malviven en este asentamiento. Foto: R. G.
La petrolera Repsol, propietaria del terreno, solicitó el permiso para el derribo de las antiguas instalaciones, aunque en aquel momento todavía le faltaba aportar parte de la documentación necesaria para obtener la licencia. Ahora, con el procedimiento en orden, la actuación ya tiene fecha.
Desde diversas entidades y vecinos de la zona, se ha expresado en las redes la preocupación por la situación de las personas que viven allí, pidiendo que sean atendidas por los Servicios Sociales y que se ofrezcan alternativas dignas antes de la demolición.

La antigua estación de servicio, a punto de ser derribada
Un fenómeno creciente en la ciudad
El caso de Cerdanyola se enmarca en una realidad más amplia que afecta cada vez a más rincones de la ciudad. El reciente desalojo del macroasentamiento ilegal en la zona de las Cinc Sénies, junto a la carretera de Mata, puso de manifiesto el aumento de personas que malviven en la calle o en espacios improvisados.
Según datos municipales y del tercer sector, el número de personas sin hogar en Mataró se ha multiplicado desde el último recuento oficial, que hace tres años cifró en 90 las personas durmiendo al raso. Desde entonces, el fenómeno se ha extendido y se registran hasta tres puntos con presencia continuada de personas viviendo en condiciones precarias, con intervenciones sociales y policiales en marcha en cada caso.

El asentamiento en la antigua gasolinera del barrio de Cerdanyola de Mataró. Foto: R. G.
Entre estos puntos se encuentra el espacio cercano a la ermita de Sant Simó, donde también se ha abierto expediente y se han realizado inspecciones previas para un desalojo inminente por riesgo de inundaciones y degradación ambiental. De hecho, el caso llegará al Pleno Municipal de este lunes, a propuesta de ERC, que reclama una actuación “humanitaria y profesional” por parte del Ayuntamiento.
También se han detectado situaciones similares en otras zonas como la calle de Galicia, en el límite con Argentona, o incluso en pleno centro de la ciudad, como en el Pati del Cafè Nou, donde una persona malvive desde hace días.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y ¡no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
 
    

Comentarios