Perder las claves, el monedero, la documentación, el móvil o cualquier otra cosa (una silla de ruedas!) puede ser el peor de los momentos. Aquella sensación de desampar, los problemas posteriores para volverte a hacer el DNI o tener que dar de baja una tarjeta SIM, recuperar un a uno los contactos en un teléfono nuevo... Pero no siempre está todo perdido. El servicio de recuperación de objetos de la Policía Local se encarga de recuperar más de 2000 hallazgos de todo tipos (2064 durando al 2018) y que bien pueden significar una alegría por sus propietarios.
"Nos llegan objetos perdidos de muchas bandas; agentes, correos, ciudadanos que venden aquí... El primer paso es identificar si el objeto es de alguien de Mataro o no, y después localizarlos si es que se trata de documentación", explica Maria Jesús Valle, responsable del servicio. Pero no siempre son carteras con documentación, ni mucho menos. La gente pierde literalmente de todo. Una caja de cervezas, una caña de pesca, una silla de rueda o una boca de riego son algunos de los artilugis más originales que han acabado en manso de la Policía Local. Cómo también un cochecito de bebé -sin la criatura adentro- o la cerradura de una puerta.
"Si el propietario no es identificable, lo guardamos a la comisaría por si viene alguien y lo reclama", relatan. Cuando pierdes un objeto, de hecho, tienes seis meses para reclamarlo a la Policía Local. Si este lo tienen enmegatzemat allá y nadie lo va a buscar, el encargado de haberlo traído puede reclamarlo como sede. Incluidos el dinero. "Una vez un señor trajo un paraigues que había encontrado, y en la cabeza de medio año volvió para reclamarlo puesto que su propietario no había aparecido", afirman.
La jugada no siempre sale bien, como es el caso de un joven que encontró un iPad y lo trajo afirmando que sabía que en seis meses lo vendría a reclamar. No contaba, pero, que a través del servicio de investigación de la policía local se pudo identificar el propietario mediante unas gestiones con Apple.
La buena voluntad de la gente
Tal y cómo explican desde el cuerpo de seguridad, la buena voluntad de la gente es clave porque las pérdidas puedan tener un final feliz:"Un joven vino con una cartera dondehabía 590 euros y una tarjeta de la farmacia. A través de aquel contacto con la farmacia pudimos encontrar a la señora, que había perdido su pensión del mes". Detrás del hallazgo de una gran cantidad de dinero, nunca se sabe el problema o el drama que puede haber última. A veces traerlos a comisaría tiene premio, como el caso de una mujer que fue a comprar al supermercado y al coger el carro de la compra se encontró con un sobre y 1.300 euros. "Los trajo y a los seis meses nadie lo había reclamado, por el que vino a pedirlo ella", recuerdan desde el servicio de objetos perdidos. O un joven que encontró 880 euros este pasado verano a Rocafonda y que, cuando los recogió para traerlos, tuvo la tentación de una señora que le dijo de repartirse el botín. No va claudicar ante la propuesta, devolvió el dinero y su propietario los pudo recuperar.
Por todo esto, desde la Policía Local recalcan que es muy importante hacer la denuncia siempre, puesto que puede servir de garantía para encontrar algún objeto no identificado y que alguien haya recogido.
Objetos inverosímils
El servicio de la Policía Local ha encontrado literalmente de todo en este tiempo. Dos de los objetos más sorpresivos han sido la prótesis de una pierna o una máquina de transportar patente. Por otro lado, una vez trucó una persona preguntando por una dentadura postiza que se había dejado en un lavabo público. Y la lista puede seguir con audífonos, prótesis dentales, palos de golfo, una plancha de surf o dos vestidos de neopreno. El que queda claro es que sea grande o pequeño, siemprequedará alguna opción de recuperarlo.
Comentarios