-
-

CiU, ERC, Queremos y Cup: "Tranquilidad, en Mataró se podrá votar el 1-O"

Los partidos mataronins que impulsaron el apoyo al referéndum critican duramente la posición del alcalde, David Boto.

CiU, ERC, Queremos y la CUP han sido contundentes en una rueda de prensa conjunta este viernes. En Mataró se quiere votar y en Mataró se votará. Así de claro se han expresado Francesc Teixidó, Quim Fernández, Montse Morón y Carme Polvillo, regidores de los respectivos partidos. "Todos noslatres asumimos la responsabilidad solidaria para apoyar a este movimiento y hacer todo le que esté a nuestro alcance; trabajamos por los que votan sí, pero también por los votos del no", ha explicado Teixidó. El regidor de Esquerra ha lamentado que el alcalde, David Boto, haya "enfocado el tema sin ningún sentido institucional" y se ha acabado convirtiendo "en una herramienta de una opción política determinada". Teixidó se preguntaba por qué en Mataró no se han priorizado los derechos de los ciudadanos ni de la democracia, por qué a otras ciudades con alcaldes socialistas se ha llegado a acuerdos y que hay de diferente entre el PSC de Granollers, Terrassa y Mataró.

Por su parte, Quim Fernández, primer teniente de alcalde y ninguno del grupo de CiU que a la vegada es socio de gobierno de los socialistas, ha "reafirmado" las palabras de Teixidó para añadir que lamentaba "como un partido como el PSC, con una trayectoria de lucha y democracia, no esté a nuestro lado". Fernández considera que el alcalde "se equivoca" en su posicionamiento, pero ha recalcado que en Mataró "el referéndum será posible; tendremos espacios electorales porque todo el mundo se exprese en libertad". Polvillo, de la CUP, también defendió la legalidad del parlamento de Cataluña para recordar que ellos, los partidos presentes a la rueda de prensa, serán los encargados "de asumir la tarea encomendada para permitir que todo el mundo pueda votar". La cupaire criticó que desde el PSC se hable de "persecución" cuando, recuerda, los que estarán citados a declarar a fiscalía no serán precisamente los socialistas.

Montse Morón, de Queremos, quiso hacer hincapié en el hecho que un movimiento como el referéndum había permitido una fotografía "plural, que demuestra que el ayuntamiento tiene capacidad de diálogo y esto se traduce en decisiones políticas". "Esto es el que ha faltado al alaclde, tener nivel político para encontrar alternativas consensuadas", ha añadido. Moron alerta que una buena base de sus votantes "está por el no", pero que esto no saca que su partido "tiene que estar al nuevo proyecto catalán" y que por lo tanto, se tiene que dar voz en el pueblo porque vote. Morón también avisa a Boto: "está muy mal asesorado a nivel comunicativo, pero que siga aíxi y ganaremos las próximas elecciones".

En general, todos los partidos coiniciden en que la posición del PSC surgía del tacticisme que están siguiendo a nivel catalán y de estrategias equivocadas. "La historia pondrá a su lugar el alcalde de Mataró", ha espetado la regidora de la CUP.

Comentarios