Primeros movimientos en Mataró para reclamar la conservación del yacimiento arqueológico de época romana y visigòtica descubierto al polígono de Mata-Rocafonda, donde se tiene que levantar el Parque de la Economía Circular del Maresme. Mientras este proyecto sigue parado en espera que Generalidad, Ayuntamiento y Maresme Circular (el antiguo Consorcio de Residuos) acuerden cómo proceder, entidades y personas vinculadas con la Cultura y el Patrimonio han levantado la voz con forma de manifiesto. Quieren que el yacimiento de Ca la Madrona es conserve en el mismo lugar.
El Centro de Estudios de Arqueología e Historia de Mataró, el Grupo de Historia del Casal de Mataró y el Museu Archiu de Santa Maria de Mataró, han promovido un manifiesto para preservar los vestigios arqueológicos aparecidos al yacimiento de Ca la Madrona en Vallveric. Al documento se han adherido entidades y personas individuales de Mataró, el Maresme y Cataluña, y próximamente se prevé poder contar con la confirmación formal de nuevas adhesiones. La convocatoria es abierta a toda la ciudadanía. Estas entidades afirman que "la importancia y singularidad del yacimiento lo convierten en un bien patrimonial de la ciudad que no se puede dejar perder y añadirlo a la larga lista de pérdidas que acumula Mataró".
El texto del manifiesto contextualiza la importancia del yacimiento " cómo elementos que explicarían el paso del bajo imperio romano al alta edad mediana, momento en que el topónimo Alarona pasa al de Civitas Fracta, con la importancia que comporta en relación con el origen del actual Mataró y el nombre de nuestra ciudad".
En contra del traslado
Quienes firman se declaran "preocupados por el posible traslado de estos restos arqueológicos para dar cabida a la construcción del edificio del futuro Parque de la Economía Circular, hecho que comportaría la deslocalización de los bienes arqueológicos inmuebles para su restitución y divulgación en otro emplazamiento, con el resultado que experiencias parecidas nunca han sido positivas". Por los firmando "el traslado comportaría la descontextualització, pérdida de integridad y, incluso de antigüedad de los hallazgos, valores inherentes a todo yacimiento arqueológico. No queremos que estas estructuras acaben siendo solo unas copias del que eran y que pasen desapercibidas y sin interés para casi bueno todo el mundo".
Para hacerlo posible piden "la declaración del yacimiento arqueológico de Ca La Madrona como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) con objeto de normalizar y garantizar la protección tanto de los bienes localizados cómo de los que probablemente hay en los entornos inmediatos, reiterando que un yacimiento con la singularidad inherente al de Ca la Madrona hace falta que fuera conservado íntegramente en su lugar" y remachan la declaración con un elocuente "el patrimonio de la ciudad ya ha sufrido bastante malvestats a lo largo de los años".
En espera de la Generalitat, para trasladar o no
Los restos de Ca la Madrona han aparecido justo en su punto de la parcela del polígono de Mata-Rocafonda de Mataró donde se tiene que levantar el Parque de la Economía Circular del Maresme. Este proyecto se ha ido atrasando por la aparición de estos restos. El Parque de la Economía Circular es una de las apuestas de futuro de la economía a nivel mataroní y maresmenc. La importancia de los restos arqueológicos excavados al subsuelo del que finos hace un lustros fue la sede de Cristalerías de Mataró ya unas semanas que es uno de los temas de cabecera a la capital del Maresme. Hay restos de dos épocas distanciadas en el tiempo, romana y visigòtica, y especialmente las de esta última etapa suponen un hito arqueológico con poco parangón a nivel catalán. Maresme Circular ha acabado la campaña de prospección, comunicó su resultado y protegido los restos pero el plan inicial de trasladarlas (para que se expongan en otro punto cerca, plan inicial del Ayuntamiento) resto, de momento, congelado en espera de la posición de la Generalitat.
Comentarios (6)