Renunciar a tu vehículo viejo de manera voluntaria para facilitar que el Ayuntamiento lo retire de la vía pública y lo desguace. Este es el nuevo trámite que está impulsando el consistorio de Mataró ante la problemática de los coches abandonados en la calle, denunciada hace meses por vecinos y entidades y que el Ayuntamiento reconoce que es difícil de resolver. Con esta nueva vía se quiere agilizar un proceso que ahora es demasiado largo y pesado, y que facilita que se produzca esta situación conflictiva.
El incremento de vehículos abandonados en la calle, que acaba colapsando las plazas de aparcamiento y el depósito municipal. Actualmente, desde que se detecta un abandono hasta que se puede proceder a la retirada y desguace del vehículo pueden pasar hasta ocho meses: "Es un trabajo muy largo y pesado que hace que los vehículos estén un tiempo excesivo en la calle", se lamenta el jefe de Seguridad Pública, Diego Fernández. El Ayuntamiento gestiona entre 300 y 400 casos cada año y el 70% son turismos.

Medio año para retirar un coche abandonado e incendiado en Mataró
Esta cifra se ha mantenido "estable" en los últimos años, pero desde la Policía Local detectan que la situación podría escalar de manera considerable a corto plazo "como consecuencia del envejecimiento del parque móvil o el encarecimiento de los vehículos nuevos", así como la entrada en vigor de las zonas de bajas emisiones.
El nuevo trámite
Ante este escenario, el Ayuntamiento quiere intentar suavizar la situación y busca fórmulas para que el abandono no sea la respuesta fácil de los propietarios. La nueva estrategia pasa por ir al origen y evitar que los propietarios abandonen, facilitando el mismo Ayuntamiento los trámites para desprenderse del vehículo. Es la renuncia voluntaria, a través de la cual el titular entrega la documentación del vehículo a la Policía Local y esta se encarga de darlo de baja, retirarlo y trasladarlo para desguazarlo.

Coche abandonado en la Carretera de Mata
El coste de los vehículos abandonados
Un vehículo abandonado en la calle tiene un coste de oportunidad "muy grande" para la ciudadanía por varios motivos. De entrada, supone la ocupación de plazas de aparcamiento que no pueden aprovechar los vehículos en circulación durante demasiado tiempo -durante un tiempo la Policía Local tenía 200 plazas de un aparcamiento municipal reservadas para vehículos abandonados por el colapso del depósito municipal, con vehículos almacenados durante quince años.
Además, hasta poder determinar que un vehículo está abandonado pasa también demasiado tiempo. Cuando se detecta un candidato, el primer paso es sancionar el abandono a partir de los 15 días de estacionamiento en un lugar. Y se considera abandonado cuando permanece 30 días inmóvil y "con síntomas evidentes de que no se puede mover por sus propios medios".

Se quiere acabar con los coches abandonados en Mataró. Foto: ACN
Estrategias seguidas hasta ahora
Desde la Policía Local explican que a menudo se hace este marcaje a determinados vehículos que, pasado un tiempo, acaban moviéndose de lugar y, por tanto, los trámites hechos hasta el momento quedan en papel mojado. En este sentido, el gasto de tiempo y personal necesario para conseguir la retirada acaba siendo desmesurado.
Para frenar esta práctica, ya hace unos años que se intensificó la persecución de los infractores por la vía de la sanción, pero la mayoría de las veces es un camino infructuoso. "Es difícil localizar a los propietarios, bien porque no son de la ciudad o porque ha habido cambios de titularidad y, por tanto, la persona titular no es la propietaria", detalla Fernández.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (7)