WhatsApp Image 2025 03 29 at 11.23.37
WhatsApp Image 2025 03 29 at 11.23.37

Docentes y conscientes: una jornada de memoria histórica en Mataró

Un centenar de docentes recorren espacios de historia de Mataró como los Salesianos o la Prisión con el guiaje de historiadores y testigos de la etapa

El pasado sábado, Mataró se convirtió en el escenario de una jornada formativa dedicada a la Memoria Democrática y la historia local, dirigida especialmente a docentes. La actividad, organizada por el Departamento de Educación y Formación Profesional a través del grupo DEMD y la Asociación Catalana de Ex-presas Políticas del Franquismo (ACPEPF), contó con la participación de más de 100 profesionales de la educación, que recorrieron diversos espacios de memoria de la ciudad en una experiencia intensa y reflexiva.

El recorrido incluyó visitas a lugares emblemáticos de la historia de Mataró, auténticos testigos del pasado reciente. Entre ellos, las fábricas textiles históricas, símbolo de la lucha obrera y sindical, recordaron la importancia de los movimientos sociales en la defensa de los derechos laborales. Los Salesianos de Mataró, que durante la Guerra Civil Española fueron transformados en hospital de las Brigadas Internacionales, se convirtieron en una muestra de la solidaridad internacionalista. La antigua prisión de Mataró, espacio de represión y tortura durante la dictadura franquista, impactó especialmente a los participantes, que escucharon testimonios de personas que estuvieron encarceladas allí. Otros puntos destacados fueron la casa de Joan Peiró, histórico dirigente sindical y Ministro de Industria fusilado por el franquismo, y el monumento Camino del Norte y Stolpersteine, dedicado a las víctimas del nazismo y la represión.

Un momento de la visita a la Prisión de Mataró
Un momento de la visita a la Prisión de Mataró

Uno de los aspectos más impactantes de la jornada fue el guía a cargo de testigos directos de la represión franquista e historiadores locales, quienes aportaron una visión profundamente humana y contextualizada de los hechos históricos. Esta metodología permitió a los docentes conectar de manera más profunda con la realidad histórica y comprender la importancia de preservar la memoria democrática como un legado esencial para las futuras generaciones.

Los participantes recorrieron diferentes espacios de memoria
Los participantes recorrieron diferentes espacios de memoria

Los datos recogidos durante la jornada reflejan el impacto positivo de la actividad: el 67,9% de los participantes valoraron como "alto o muy alto" el grado de probabilidad de transferir los aprendizajes a sus aulas, mientras que el 30,4% lo consideran "medio" y solo un 1,8% lo ve "poco o muy poco" probable. Estas cifras demuestran la efectividad de iniciativas como esta para fomentar la reflexión histórica entre los estudiantes y su implicación en la defensa de los valores democráticos.

La jornada no solo consolidó el conocimiento histórico entre el profesorado, sino que también reforzó la importancia de mantener viva la memoria histórica como una herramienta fundamental para la construcción de una sociedad democrática consciente de su pasado. Los participantes cerraron la jornada con un almuerzo en la playa, cerca de la estación de tren, donde pudieron compartir reflexiones en un ambiente más distendido, evidenciando que la memoria democrática sigue siendo un pilar esencial en la educación y en la transmisión de valores fundamentales para la ciudadanía.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Archivado en:

Comentarios