La sede de Mataró Audiovisual, en el edificio del TecnoCampus. Foto: R. Gallofré
La sede de Mataró Audiovisual, en el edificio del TecnoCampus. Foto: R. Gallofré

Relevo en la gerencia de Mataró Audiovisual y nuevo plan para que el medio sea viable

El Ayuntamiento destina 800.000 euros al año al medio público y quiere una nueva hoja de ruta que aumente los ingresos y la audiencia y justifique la inversión municipal

El primer teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Mataró y presidente de Mataró Audiovisual, Juan Carlos Jerez, ha decidido relevar Mei Ros de la gerencia del medio de comunicación público local, y ha anunciado un plan para intentar que el ente público sea viable económicamente . El consistorio, inmerso en un plan de reajuste económico para controlar el gasto municipal, entiende que la inversión de cerca de 800.000 euros al año en esta Entidad Pública Empresarial es insostenible, puesto que no genera suficientes ingresos ni cifras de audiencia que justifiquen este gasto. Por eso ha emprendido una convocatoria para contratar un nuevo gerente, que tendrá que liderar un plan estratégico y de sostenibilidad económico-financiero.

"Mataró Audiovisual tiene que adaptarse a los nuevos tiempos", asegura Jerez

"Mataró Audiovisual tiene que adaptarse a los nuevos tiempos, tiene que trabajar nuevos formatos, dirigirse en nuevos públicos, ser más competitivo y posicionarse como medio local de referencia", ha explicado Jerez, que considera que el ente público está hoy lejos de lograr estos objetivos. Las audiencias no responden a las expectativas, en especial porque hay toda una franja de audiencia potencial que no consume sus contenidos. Esto se debe, según señala Jerez, a que los formatos no son adecuados, ni en el ámbito online (a pesar de la creación de un servicio de consumo a la carta y del web Mataronoticies.cat) ni como televisión convencional (sin presencia a las plataformas más populares como por ejemplo Movistar, Vodafone u Orange, solo se puede ver a través de la TDT).

De este problema se desprende otro de más grave, que es el que preocupa especialmente al Ayuntamiento: la insostenibilidad económica del proyecto. La empresa pública tiene una estructura grande, tanto de plantilla (27 personas entre periodistas, técnicos y personal de administración) cómo de instalaciones y recursos tecnológicos necesarios. Una estructura vinculada a la complicada historia del organismo, el fruto de múltiples fusiones de medios antes independientes como por ejemplo Mataró Radio, Televisión de Mataró y Maresme Digital TV. "La fusión fue positiva, pero tuvo un impacto superior al previsto en en cuanto a la tensión económica", afirma el presidente de Mataró Audiovisual, en referencia al coste de la subrogación del personal de los diferentes canales.

m1tv

La redacción de Mataró Audiovisual, en una imagen de archivo (pre-Covid)

El presupuesto de Mataró Audiovisual por este 2021 es de 1,244.000 euros, una cifra similar a la de años anteriores. El Ayuntamiento aporta una subvención de 700.000 euros y un fondo adicional de contingencia, vinculado a los efectos de la Covid, de 100.000 euros más. El resto del presupuesto se cubre, teóricamente, con la aportación de la Red Audiovisual Local (XAL), de la Diputación (195.000 euros), los ingresos publicitarios (125.000 euros), producciones audiovisuales para varios organismos (40.000 euros) y el TecnoCampus (49.000 euros). La realidad, pero, es que el Ayuntamiento suele acabar el año destinando una partida extra para los ingresos no cubiertos, en especial en el ámbito publicitario. Algo que no se volverá a repetir. "En el actual contexto de racionalización del gasto municipal, no podemos seguir cubriendo estos déficits", resuelve Jerez.

El pessupost de Mataró Audiovisual es de 1,2 millones de euros, 800.000 cubiertos por el consistorio

Por todo ello, el Ayuntamiento considera que tiene que encarar un nuevo proyecto que adapte sus contenidos a los nuevos formatos de consumo, que sean más atractivos para la población más joven, y que aumente las audiencias de cara a incrementar los ingresos por la vía publicitaria. Jerez también señala la necesidad "de alinear la estrategia de Mataró Audiovisual con la del Ayuntamiento", por un lado, y "mejorar las sinergias con el TecnoCampus, hoy muy deficitarias", por la otra. "No creo que ni yo ni Mei Ros seamos las personas adecuadas para encarar todos estos retos", afirma Jerez, en referencia a la que ha sido gerente de Mataró Audiovisual desde la creación de la empresa, en 2006, coincidiendo con el impulso de la emisora municipal Mataró Radio. Ros (Mataró, 1957), funcionaria del Ayuntamiento vinculada al departamento de Comunicación (fue durando muchos años cabe de prensa del consistorio), es relevada del cargo pero no cesada, puesto que será adscrita a alguno otro rol dentro de la estructura municipal.

mei ros 23

Mei Ros, hasta ahora gerente de Mataró Audiovisual, en una imagen de archivo

El proceso de selección del nuevo gerente se hará siguiendo los procedimientos marcados por la Ley de la comunicación audiovisual de Cataluña: se formará un consejo de naturaleza consultiva y asesora que tendrá que evaluar la capacidad, el mérito y la idoneidad de los candidatos, y tendrá que ser el Pleno municipal, por mayoría cualificada de dos tercios, quienes acabe validando el nombre escogido. Se espera que el cargo esté nombrado el próximo más de septiembre.

Una historia tortuosa

Mataró Audiovisual nació el 2006 como empresa pública dependiente del Ayuntamiento de Mataró, con el objetivo de crear un servicio de comunicación audiovisual público. El proyecto arrancó el mismo año con el inicio de emisiones con la Mataró Radio, la emisora municipal, entonces ubicada al centro cívico Plan de en Boet. Hoy, Mataró Audiovisual integra en un único medio tanto la radio como dos canales de televisión; Mataró Televisión, la histórica televisión local de la ciudad creada en 1984, y Maresme Digital TV, impulsada por un consorcio público comarcal con la puesta en marcha de la TDT. Los dos canales se convirtieron en uno solo, M1TV, en 2010. Siete años más tarde, M1TV y Mataró Radio se fusionaron bajo un único medio púbico de comunicación audiovisual local de televisión, radio e Internet, bajo el paraguas de Mataró Audiovisual, y trasladó su sede al TecnoCampus.

Comentarios (6)