Corría el mes de febrero de 2010 cuando saltó la noticia. Un empresario tenía previsto construir dos macroprostíbuls con 80 habitaciones en el polígono del Plan de en Boet. Solicitó las licencias pertinentes para construir el que habría sido lo más grande de todo Cataluña. El Ayuntamiento, sólo actuaba como intermediario en el caso, puesto que la administración competente era la Generalitat de Cataluña, que había aprobado una de las dos licencias. A pesar de que en un primer momento Alícia Romero, regidora de promoción económica, admitió "estar atrapados" y que que su papel era hacer cumplir la ley, una semana más tarde el Ayuntamiento decidió suspender la licencia mediante un decreto de alcaldía. Se suspendió la licencia de actividad y de obras hasta que el Ayuntamiento creara un plan especial urbanístico por el área donde se quería construir el prostíbulo.
Fue entonces cuando el promotor Josep Maria Colomer Limpiadera trajo el caso a juicio. Al mes de marzo de 2011, el enjuiciado contencioso administrativo número 1 de Barcelona le dio la razón: la petición de licencia se hizo correctamente, sin fraude de ley ni infracciones en el procedimiento basándose en un decreto de 2002. Ante esto, Mataró preparó cambios al ordenanza municipal para hacer más restrictivas la instalación de estos negocios. Estos cambios se aprobaron en abril de 2011, y el caso fue a parar al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Al mes de mayo de 2015, el TSJC tumbó los cambios del ordenanza al entender que era excesivamente restrictiva.
Fue entonces cuando el Ayuntamiento acudió al Tribunal Supremo con un recurso de casación que ya sabían que no tenía muchas posibilidades pero que servía para impedir que la sentencia fuera firme. La idea era ganar tiempo para rehacer el ordenanza a partir de los criterios marcados por el TSJC. Hasta este 2017, donde el Supremo arrecia el dictamen del TSJC. "Esto no es una puerta abierta", recordó el alcalde David Boto. Ahora se trabaja en un cambio en la normativa de planeamiento para restringir estas actividades a la ciudad e impedir su llegada.
Comentarios