-
-

El paro mujer una tregua en Mataró durante este 2018

A pesar de que los datos de agosto apuntan a un crecimiento en desocupación, la tendencia es claramente positiva este año.

Mataró sigue siendo la ciudad de más de 50.000 habitantes con más tasa de paro de Cataluña, y este último mes de agosto, como todo el país, hay un repunte. Pero aún así, si se amplía la mirada se ve como los datos de desocupación están en una clara línea descendente en los últimos años. Hace cuatro añoshabía 14.262 personas sin trabajo registradas, mientras que en julio de este año yaéren 8.499, una variación de más del 30% que demuestra cierta mejora de la actividad económica.

Tal y cómo recuerdan los técnicos del ayuntamiento en ocupación, la capital del Maresme arrastra una crisis previa del sector del textil, que se reestructuró y sufrió la deslocalización de muchas empresas, y que esto se sumó al golpe de la crisis inmobiliaria. Han pasado los años, y ambos sectores tienen una vitalidad muy diferente. El textil tenía el peso del 8,57% dentro de la ocupación en Mataró ahora hace cuatro años, y se encuentra actualmente en este 2018 en un 7,22%. Por su parte, la construcción estaba al 3,25% hace cuatro años (había pasado del 12% en plena burbuja) y actualmente ha crecido hasta el 4,87%. Ni uno ni el otro tienen la importancia ni incidencia que tenían hace una década y más allá, pero se han estabilizado y ya no son un punto crítico en la pérdida de trabajos como pasaba antes.

Los expertos indican que la tendencia en paro registrado es positiva, y que la especialización de la ocupación en comercio, actividades sanitarias, hostelería y enseñanza que hay en Mataró actualmente no está recibiendo el castigo en desocupación que sufrieron motores como el textil y la construcción.

El comercio, sector con mayor pes

El comercio al por mayor y al por menor es el sector que tiene un mayor pes en la ocupación en la capital del Maresme. Tanto es así que su valor actual a nivel porcentual es del 19,60%. Una cifra ligeramente inferior a los últimos años (20,82% al 2014) pero que se mantiene fuerza estable a pesar del ruido y los avisos de alarma que genera ver como cada vez se cierran más locales y establecimientos históricos.

En este sentido, los técnicos del ayuntamiento explican que a nivel comarcal y catalán la pérdida ha sido proporcional a la de Mataró, y que es una tendencia que se puede ver arreu.el segundo sector con pes dentro de la ocupación asalariada en Mataró es la de las actividades sanitarias y veterinarias, que se encuentra con un 17,24%, 1,3 puntos por sobre respeto el año pasado y con unos datos muy similares en los últimos años. Esto engloba tanto sanidad pública como privada.

En todo caso, es importar recalcar que ninguno de los sectores principales de la ciudad ha conseguido tener un peso superior al de antes de la crisis iniciada al 2007. Entre ellos, el de la hostelería destaca por haber ido creciendo de manera constante a la ciudad y situarse en el 6,67% del peso total en este 2018.

Más contratos, pero de baja calidad

El nivel de contratación se ha recuperado en todo Cataluña, y Mataró noes ajena a pesar de que con menor intensidad. La ciudad registró al 2014 un total de 28.662 contratos nuevos, y el valor más reciente este último año es de 37.138. También crecen los contratos indefinidos. Sehicieron 3.547 hace cuatro años y seha hecho 5.537 en el último valor registrado. Esto, pero, indica que a pesar de aumentar la contratación, esta no es de buena calidad puesto que 85 de cada 100 contratos son temporales.

La reactivación del mercado laboral se ve en este aumento de contratos acumulados y en el repunte importante que se vive, que sirven para bajar las tasas de paro. Por otro lado, la precariedad de algunos de los contratos y su condición de temporales puede provocar que a la mínima, cambie el viento yhaya un aumento en la tasa de parados.

Comentarios