Fachada del Ayuntamiento de Mataró.
Fachada del Ayuntamiento de Mataró.

El presupuesto del Ayuntamiento propone multiplicar por 15 las inversiones

De los 600.000 euros de 2016 además de nuevo millones para el 2017.

El proyecto de presupuestos que prepara el gobierno local en Mataró prevé multiplicar por quince las inversiones previstas respeto este año. Más de nuevo millones respecto a los poco menos de 600.000 euros que se aprobaron de manera definitiva cómo para inversiones durante el 2016. En un encuentro con periodistas, el regidor de Servicios Centrales, Juan Carlos Jerez, desgranó las alegaciones aceptadas para poder salir adelante las ordenanzas fiscales y las líneas generales que tienen que definir los según presupuestos del gobierno de David Boto.

habrá 17,8 millones de euros en inversiones, de los cuales casi la mitad se destinan a la compra de activos de PUMSA y a pagar la factura de la Ringlera

El ahorro del Ayuntamiento en el último ejercicio y la posibilidad de acceder a créditos gracias a la mejora de la salud financiera del ente público permitirán que este añohaya 9,4 millones destinados íntegramente a inversiones en equipamientos, vía pública y acciones sociales de varios tipos.

Los presupuestos que el Ayuntamiento espera aprobar el próximo jueves, se encuentran negociando con los grupos de la oposición durante esta semana, cuentan con 17,8 millones de euros en inversiones, pero más de ocho de estos van destinados a la compra de activos de PUMSA y a pagar la parte que corresponde del sobrecost de la Ringlera. Estas dos partidas aglutinaron todo el dinero destinado a inversiones, por el que sólo quedaron 600.000 euros por acciones concretas. Este añoquedan más de nuevo por estos motivos: el ayuntamiento pedirá un crédito de poco más de 11 millones de euros, la Diputación otorga una partida de 3,2 millones de euros, la Generalitat otra de un millón y la administración local tiene ahorrados de estos años 1,5 millones de euros.

Esta propuesta, en todo caso, esta propuesta quedará pendiente de aprobación durante el próximo Pleno previsto por el jueves, día 22.

Donde se destinan las inversiones?

Estos más de 9 millones de euros en inversión 'real' para la ciudad se reparte entre varias partidas, siendo estas las más destacadas: 1,6 millones de euros dedicados a mejoras del espacio público (asfalto, arbolado...); 1,2 millones de euros en mejoras por equipamientos deportivos; 900.000 euros destinados a mejoras del alumbrado, 900.000 euros destinados a mejoras dentro del marco de la Ley de Barrios, 665.000 euros en inversión en vivienda social, 530.000 en mejora de equipamientos educativos y 485.000 en mejoras de equipamientos cívicos.

Terminar la Ley de barrios

La Generalitat de Cataluña se ha puesto al día del pago de la deuda que tenía sobre la Ley de Barrios con unos cinco millones de euros, y esto permitirá que el Ayuntamiento pueda invertir, junto con la propia Generalitat, 910.000 euros en proyectos destinados a mejorar los entornos de Rocafonda. Esta inversión tiene que ser por proyectos terminados al acabar el 2017 y los objetivos son urbanizar una parte de Ronda Cervantes, arreglos en la calle Gibraltar, ampliar el Centro Cívico de Rocafonda con un local de alquiler o propio que se adhiera para poder acoger actividades del centro y rehabilitar la plaza Joan XXIII.

Ordenanzas con varios cambios

El ayuntamiento necesita la aprobación definitiva de las ordenanzas fiscales para poder arrancar los presupuestos, dos temas totalmente ligados, y por eso ha decidido aprobar algunas enmiendas propuestas por los grupos de la oposición con el objetivo de aprobar las ordenanzas de manera definitiva. Una de las novedades será congelar el IBI residencial al 1%, mismo aumento que el IPC. Jerez entiende que de este modo "es cómo si se congelara, tal y cómo piden algunos grupos municipales". La propuesta inicial era un aumento del 1,75% ya descartada. Por lo tanto, el aumento medio será de unos cuatro euros anuales. Por otro lado, el IAE, el impuesto que se aplica a empresas que facturan más de un millón de euros, subirá un 3,75%. Sobre los impuestos en vehículos, se dará la máxima bonificación a híbridos y eléctricos, se recuperará la tasa del vado y todo esto se destinará a mejoras de accesibilidad, aceras y todo el que tenga que ver con la movilidad.

Comentarios