Jordi Surinyach

En Joan, el Canigó y las encuestas

En Joan Mora, buen amigo y mejor persona, en el mitin de Artur Mas celebrado el pasado jueves día 18 en Mataró, como ningún local de Convergència i Unió, le tocó empezar el acto aprovechándolo para comparar el esfuerzo y tenacidad que tiene que emplear cualquier montañoso si quiere hacer cumbre - ponía el ejemplo del Canigó -, con el final de la campaña electoral, pidiendo a los asistentes, que había que hacer el último esfuerzo para conseguirlo. No me ha repentino que pusiera este ejemplo. Supongo que la mayoría de los asistentes que lo escucharon despertados la curiosidad no están demasiado acostumbrados a trescar por nuestras montañas y a buen seguro fue ingenioso la forma deanimarlos para hacer una cumbre cercana y posible: Ganar las elecciones catalanas y la Presidencia de la Generalitat. Pero dejadme que ponga agua al vino, diciendo que este objetivo ya lo lograron hace treinta años. A pesar de que no quiero desmerecer la importancia que por una fuerza catalanista tiene volver al gobierno de Cataluña, sería bueno después de tantos años, tener un reto más ambicioso y pedirlos que, aunque sólo sea para asegurar la supervivencia del país, los hay que ir mucho más lejos, intentando hacer otras cumbres, quizás no tan cercanos, seguramente de más difícil aproximación, más verticales, de complicada ejecución y que necesitan decuidadosa técnica y de una inmejorable forma física.

Recuerdo que Jordi Pujol convocó alaño 1999, las que serían sus últimas elecciones como candidato a la Presidencia de la Generalitat, desde la cumbre de la Aneto, con el doble objetivo de recordar que todavía tenía fuerzas para continuar cuatro años más y para dejar claro que correspondía a las nuevas generaciones el logro de hitos más arriesgados y ambiciosas. Desde el año 2003, el país ha ido perdiendo pes en todo los terrenos y ha hecho pasos atrás, que por suerte todavía no son irreversibles. Ahora tenemos un porcentaje muy importante y nada despreciable de catalanes que considera imprescindible y necesario empezar la quiniela hacia el logro de un estado propio. No tengo ninguna duda que en Joan, como muchos a Convergència i Unió, tiene la ambición de subir más cumbres y por eso me pregunto, si votarlos también supone votar independencia. Lo reconozco: No tengo ninguna respuesta concluyente. Partimos de una situación diferente a la del año 1980. El independentismo democrático es ahora más transversal que nunca. Mujeres y hombres, gente mayor y adulta, jóvenes, empresarios, parados, trabajadores y personas de toda condición, querrían una opción política creíble, moderna y responsable, con más ambición en el terreno nacional. La situación de crisis y las pocas posibilidades de los nuevos partidos que se mueven en este espacio, pueden hacer que muchos den su voto a los de "siempre" tal y cómo muestran las encuestas, por muy "cocinadas" que estén.habrá un grueso importante de nuevos independentistas que creen que hay que volver subir el Canigó, para hacer posible más adelante, otras cumbres más importantes y optarán por una fuerza tradicional como CiU o incluso votarán a Esquerra, por aquello del voto útil y que vale más loco conocido que sabio para conocer. Otros, quizás más de los que "las encuestas de los diarios españoles "quieren y dicen", searriesgarán y a pesar de las divisiones, las ingenuidades y ciertas incoherencias, votarán las nuevas opciones independentistas.

Tanto si sucede una cosa como el otro o si todo queda con los claros oscuros propios de la nuestro realidad nacional, una reflexión se impondrá a todos los que quieran avanzar en este camino. Cualquier estrategia para la independencia, tendrá que tener en cuenta que sin estos votos, que se tanto como decir sin Convergència - podríamos decir el mismo por ERC por mucha pérdida electoral que tenga - nohabrá independencia y se posible que este haya sido el "pecado original" de un planteamiento - no por osado equivocado -, sino torpe al definir una correcto política de alianzas, del todo imprescindible para hacer posible cualquier paso adelante. De aquí la importancia de saber el que hay que hacer durante el mientras tanto, aunque sólo sea para curarse de posibles frustraciones.

Comentarios