241007 Clariana 5
241007 Clariana 5

Encuentran restos prehistóricos en el yacimiento que Mataró desmonta para hacer un equipamiento

El hallazgo de restos cerámicos y de piedra de hace unos 5.000 años hace prorrogar la intervención arqueológica en el solar donde se tiene que construir el Parque Circular Mataró-Maresme, que acumula años de retraso

Giro inesperado en la intervención arqueológica en el yacimiento de Ca la Madrona de Mataró, en el solar donde se está construyendo el Parc Circular Mataró-Maresme. A los restos de época romana encontrados hace unos años, se suma ahora la aparición de restos prehistóricos, de hace unos 5.000 años, fruto de nuevas prospecciones que se están realizando en otros puntos de los terrenos situados en el polígono de Mata-Rocafonda. Cabe recordar que, después de años de retrasos, ya se está construyendo la primera fase del parque, después de que las piezas más valiosas del yacimiento romano se hayan desmontado y almacenado, para trasladarlas en un futuro a un espacio cercano.

Según ha informado el Ayuntamiento de Mataró, se han encontrado restos cerámicos y líticos que pertenecen a la época de finales del Neolítico o principios de la Edad del Bronce, de hace unos 5.000 años. Un hipotético yacimiento prehistórico que sería de vital importancia para entender una época hasta ahora muy poco conocida de la historia de la ciudad y sus alrededores. Por este motivo, Maresme Circular -promotor del parque- el Ayuntamiento y la Generalitat han consensuado una prórroga de la intervención arqueológica en Ca la Madrona.

Fragmentos de cerámica campaniforme de época prehistórica. Foto: Consorci de Residus del Maresme

Fragmentos de cerámica campaniforme de época prehistórica. Foto: Consorci de Residus del Maresme

Se amplían las tareas de excavación y análisis para conocer el alcance del yacimiento

El objetivo de la prórroga es que los arqueólogos puedan terminar de excavar y analizar todos los estratos de restos romanos en el conjunto del solar, de ahora a finales de año y, con una nueva licitación, trabajar para acceder y delimitar el posible yacimiento prehistórico que hay bajo este estrato, del cual han aparecido las primeras muestras. Por ahora, los restos se han encontrado en tres zonas diferentes de la parcela, por lo que todavía es pronto para saber si se trata de hallazgos aislados o de un mismo yacimiento prehistórico. Futuros análisis permitirán determinar sus dimensiones, antigüedad y tipo, para ver, por ejemplo, si era un lugar de vida o de enterramiento.

Por ahora, se han encontrado restos cerámicos y de piedra, como es habitual en los yacimientos de esta época. Se espera que también puedan localizarse huesos de animales, semillas, carbones, silos, fondos de cabaña o agujeros de poste. Los arqueólogos, según destaca el Ayuntamiento en el comunicado, consideran que podría ser un hallazgo muy importante para aportar conocimiento sobre un período, el final del Neolítico y principio de la Edad del Bronce, del que hasta ahora hay muy poca información en Mataró y el Maresme.

A diferencia de un yacimiento romano, difícilmente los hallazgos se pueden conservar "in situ", ya que se trata de materiales muy frágiles que se deterioran si se dejan expuestos a la lluvia, la luz solar o cambios de temperatura. Por ello, se suele proceder a documentarlos y, si se considera adecuado, conservarlos en equipamientos museísticos o similares.

Incertidumbre para el proyecto estrella de la ciudad

En todo caso, el hallazgo añade incertidumbre al futuro del Parc Circular Mataró Maresme, un equipamiento clave en el futuro de la ciudad, que supone una inversión de 40 millones de euros de diferentes entidades y que ya acumula años de retraso debido a los numerosos hallazgos arqueológicos en su solar del polígono de Mata Rocafonda. La prórroga de la intervención arqueológica tendrá un coste de 354.000 euros; en total, Maresme Circular ha invertido en el yacimiento de Ca la Madrona cerca de 5 millones de euros destinados a trabajos arqueológicos, movimientos de tierra y otros gastos asociados a las intervenciones.

Las obras continúan

El hallazgo, en todo caso, no ha paralizado las obras que se están llevando a cabo en el solar, que están dando forma a la primera fase del Parc Circular, la cual debe estar terminada en un año. Esta fase consiste, en concreto, en la construcción del Espai Refer, un “centro cívico” de prevención de residuos con un conjunto de servicios gratuitos para la ciudadanía con una clara vocación de integración social. De hecho, los restos prehistóricos han aparecido fruto de las prospecciones que se están realizando en otros puntos del solar, que no resultan afectados en los trabajos de esta primera fase.

Cabe recordar que el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya ha autorizado trasladar los hallazgos arqueológicos realizados hasta ahora a la zona del Bon Recés, a 250 metros del lugar original, para que el Ayuntamiento de Mataró pueda divulgarlos en un futuro centro de interpretación. Algo que ha generado bastante polémica en la ciudad, con diversos sectores apuntando que se estaba destruyendo patrimonio arqueológico.

Comentarios (7)