-
-

"Es un referéndum sin base legal, sin mayoría social y sin ningún tipo de garantía"

Joan López Alegre es una de las seis voces mataronines consultadas por Renacuajo para dar su visión sobre el Referéndum y el actual momento político

Damos voz a seis mataronins que, a pesar de que en algunos casos tienen vínculos con partidos políticos o con entidades que juegan un papel clave en el proceso soberanista, se representan tan sólo a sí mismos. A la vez, como buenos analistas del momento actual, aportan desde puntos de vista muy diferentes -y a menudo totalmente opuestos- una mirada de largo alcance sobre el momento político actual, el Referéndum y la relación entre Cataluña y España.


Joan López Alegre, escritor y político que fue regidor en el Ayuntamiento de Mataró por el PP, diputado en el Parlamento de Cataluña y que desde hace años participa semanalmente a la tertulia del Mundo a RAC1, además de otros programas televisivos de ámbito estatal.

El mataroní considera que el referéndum del 1-O no se tendría que celebrar en ningún caso. "No porque las idees independentistas no sean legítimas, que lo son y todo el mundo puede pensar el que quiera, sino porque es un referéndum sin base legal, sin mayoría social y sin ningún tipo de garantía", explica. El análisis que hace de todo es que si alguien quiere salir adelante una propuesta así, tiene "instrumentos previstos tanto al Estatuto como la Constitución" para intentarlo. López se pregunta como puede ser que "para votar un director de Tv3 hagan falta 90 diputados pero para salir adelante un referéndum sólohagan falta 72".

"Cómo puede ser que para votar un director de Tv3 hagan falta 90 diputados pero para salir adelante un referéndum sólohagan falta 72"

Él lo dice claramente: "No soy partidario de la independencia de Cataluña". Aún así, recuerda que si en el Congreso de los Diputados hubiera salido adelante "una confluencia con PSOE, Podemos y los nacionalistas como estuvo a punto de pasar, hubieran propuesto una reforma de la Constitución y se hubiera dado pie a poder hacer un referéndum, entonces sí sería algo posible a pesar de que yo no lo veo razonable". López añade que entonces sí que "gente como yoparticiparíamos para hacer campaña por el no".

"La respuesta de la justicia estos días sólo se puede valorar de impecable, y la policía no actúa por capricho"

Condiciones, en todo caso, que el político mataroní no ve actualmente. "Cuando tienes un gobierno parcial, con decisiones parciales, y que ve a saber qué hacen con mis datos puestos en servidores en el Caribe para montar una 'xirigota' donde tienen predeterminado el resultado que saldrá, la respuesta de la justicia estos días sólo se puede valorar de impecable", considera. De hecho, recalca que no se trata de una respuesta del Estado sino de "la fiscalía, que actúa para defender la legalidad vigente ante la anulación del Estatuto y el menysteniment de las instituciones catalanas; la policía no hace nada por capricho".

López señala los motivos por los cuales se ha llegado a este punto. "Durante demasiados años PP y PSOE han pactado demasiadas cosas con los nacionalistas, han cedido demasiado para mantener el poder y esta cesión constante nos ha traído a circunstancias como que el independentismo se haya creído impune", destaca. En su análisis admite que no sabe si realmente se podrá votar. Cree que "es posible porque hay un gobierno obstinado al mentir y usar las instituciones por sus intereses, pero en realidad no los importa el porcentaje o el resultado, sólo lo ven como una oportunidad dentro de su obstinación".

Archivado en:

Comentarios