sardina 26
sardina 26

Galería: los mejores momentos del Entierro de la Sardina de Mataró

Galería del Miércoles de Ceniza: la Pellofa deportista, Reina de Carnestoltes 2026, se despide con un testamento crítico, tal y como manda la tradición

En el acto más teatral y ritualizado de todos los que tiene el Carnaval, Mataró despidió ayer siendo Miércoles de Ceniza a la Reina Pellofa, la deportista, y asistió a lo que manda el calendario: la llegada de la Cuaresma encarnada por la Vieja de siete piernas. El Entierro de la Sardina ya lleva años con el Parque Central como escenario y todas las sillas de la pista se llenaron. Ni la competencia futbolística desinfló demasiado la asistencia a un acto que tiene un preludio cada vez más largo con la comitiva fúnebre a muy pocas revoluciones y todo el espectáculo previo ‘in situ’ en el Parque. Unos y otros esperaban lo más esperado, aguzar el oído para saber cuáles eran, este año, los desechos de Pellofa.

La Reina Pellofa, en su testamento leído durante el Entierro de la Sardina de Mataró, repartió pullas y verdades incómodas a diestro y siniestro. En primer lugar, dejó como legado el enésimo ataque al “engendro arquitectónico conocido como la Torre Barceló”, que calificó de "grano de pus patético" que parece desafiar cualquier concepto estético razonable. También recordó con amargura el cierre de dos escuelas públicas sin que nadie (en referencia al papel del Ayuntamiento y la concejala Delgado) “plantara cara”, una decisión que atribuyó sin dudas a los socialistas, a quienes reprochaba su pasividad. 

No se olvidó de la empresa de la basura, que arrastra polémicas desde hace tiempo, ni de las papeleras de plástico, que definió como un auténtico timo. Como prenda final, dejó a la ciudad los "trencitos de la basura", aquel invento que parece hecho más para el espectáculo que para la eficiencia y que encomendó que fueran a la Feria.

Con ironía punzante, la Reina Pellofa puso la lupa sobre Cultura, denunciando cómo se ha ido empequeñeciendo hasta el punto de que haría falta una lupa para verla. “Hacerla pequeña duele”, sentenció, recordando que no hay dinero para actos culturales, pero sí para hacer hasta tres Fuegos para Las Santas “en los barrios que les han votado”.

También se refirió al caso de la nueva comisaría que Bote prometió, pero que nunca llegó porque Parlon se la negó. Y, como guinda, repartió abonos para la farmacia a la Policía Local, un detalle sarcástico por el alto número de bajas laborales que arrastra endémicamente el cuerpo policial municipal. 

Después del testamento y la quema, la Vellassa, la lucha entre vicios y fuerzas cuaresmales y la aparición de la Vieja Cuaresma 2026 obra de Sussi Vilaseca cerraron el acto.

Estas son algunas de las imágenes que ha dejado:

 

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios (3)