Mataró no sale bien parada en la última actualización del índice socioeconómico territorial (IST) del Idescat, correspondiente a datos de 2022 y publicada este lunes. La capital del Maresme obtiene un valor de 92,3, es decir, 7,3 puntos por debajo de la media catalana (100). El indicador concentra en un solo valor datos en los ámbitos laboral, educativo, de inmigración y de renta, y sitúa a Mataró en la franja baja respecto al conjunto de Cataluña.
Comparando Mataró con otras ciudades del área metropolitana, el índice socioeconómico territorial evidencia las debilidades de la ciudad. Granollers (98,3), Sabadell (97,5) y Terrassa (97,4) se sitúan ligeramente por encima de Mataró (92,3), mientras que Vilanova i la Geltrú alcanza los 102,2, destacando como un municipio con condiciones socioeconómicas más favorables. Martorell, a pesar de tener un PIB per cápita elevado, presenta un IST inferior a Mataró (87,7), cosa que pone de relieve que los indicadores agregados —ocupación, educación, cualificación laboral y renta— son determinantes para definir la posición relativa de un municipio.

El polígono de Pla d'en Boet, uno de los puntos neurálgicos de la economía mataronina, que tiene margen de mejora
Estas diferencias reflejan contrastes reales en ocupación, nivel educativo y renta media. Mataró muestra margen de mejora especialmente en aspectos como la proporción de población con estudios postobligatorios y la creación de puestos de trabajo con mayor valor añadido.
Los indicadores principales del Índice
-
Ocupación: porcentaje de población ocupada entre 20 y 64 años.
-
Cualificación laboral: peso de los trabajadores de baja cualificación.
-
Educación: proporción de población con estudios bajos o sin estudios postobligatorios.
-
Inmigración: porcentaje de extranjeros procedentes de países de renta baja o media.
-
Renta media por persona.
Contrastes en el Maresme
En contraposición, dentro de la comarca, Tiana se sitúa entre los municipios con uno de los índices más elevados de todo el país, con un 124,6, solo por detrás de Matadepera (130) y Castellolí (125,5). La comparación entre dos municipios vecinos del Maresme como Mataró y Tiana evidencia la brecha socioeconómica que recoge el IST.

Vista de Tiana, de nuevo entre los más ricos
En este sentido, en la comarca hay más municipios en la parte alta del indicador, como Teià o Alella, y otros en cambio que se sitúan incluso bastante por debajo de Mataró, como Pineda. A escala catalana, los municipios que lideran el índice son Matadepera, Castellolí y la misma Tiana, mientras que en la cola se encuentran Sant Pere Pescador (65,6), Salt (59,9) y Barbens (54,4).
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios