El salón de Sesiones del Ayuntamiento acogió el pasado lunes el acto oficial de otorgamiento de la medalla de la ciudad, a título póstumo, a Joan Peiró y Bales, Hijo Adoptivo de Mataró. Peiró recibe este reconocimiento por haber impulsado el Horno del Vidrio y procurado formación para los obreros quetrabajaban, y por su faceta como sindicalista liderando la CNT a la ciudad. La distinción se otorgó a petición de la Comisión Ciudadana organizadora de los actos del Año Peiró con motivo del 75è aniversario de su fusilamiento, y fue aprobada por el Pleno de diciembre.
El acto de lunes contó con conferencias del portavoz de la Comisión Peiró, Jaume Vellvehí, y del historiador Josep Puig Pla, que glosó la figura del anarcosindicalista. Los limpios de Peiró, Núria Malagelada y Joan Solé, recibieron la Medalla de la Ciutat otorgada a su abuelo.
De este modo concluyen los acto del Año Peiró, que arrancaron el 2017 y que ha comportado más de una veintena de actas en recuerdo suyo. La comisión ciudadana que impulsó la conmemoración de la efeméride estaba formada por una treintena de entidades y organizaciones políticas. Además, el pasado 24 de julio se inauguró en el Patio del Café Nuevo un monumento conmemorativo. Maneras, en definitiva, de recordar Peiró, vidrer de oficio y militante en el anarcosindicalismo donde fue secretario general de la CNT. Establecido en Mataró, trabajó al Horno del Vidrio, donde aconteció impulsor de la Cooperativa del Vidrio. Con la guerra civil, aceptó ser ministro de Industria. Exiliado en Francia, la Gestapo lo entregó a Franco y fue encarcelado en Valencia y fusilado en Paterna el 24 de julio de 1942.
Comentarios