Los Juzgados de Mataró. Foto: R. G.
Los Juzgados de Mataró. Foto: R. G.

El juez cancela una deuda de 36.000 euros a un mataroní

La persona había generado la deuda para encontrarse en situación de paro y ha conseguido cancelarlo gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

El juzgado de Primera Instancia de Mataró ha exonerado una persona de deuda contraída, que llegaba a los 36.466 euros, y que se debía de en gran parte al hecho que llevaba mucho tiempo en paro. Una situación que se ha dado gracias a la llamada Ley de Segunda Oportunidad

Repara Tú Deuda Abogados, el despacho que ha tramitado el caso, explica que el juzgado ha dictado para su cliente el que se conoce como "Beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho". El aumento de los costes básicos y el tiempo que ha estado al paro hizo que la deuda no parara de crecer, hasta hacer imposible su devolución. No es el primer golpe que un mataroní se beneficia de esta ley.

De cara a ser beneficiario de la Ley de Segunda Oportunidad, hay que cumplir requisitos como por ejemplo que la deuda no supere los 5 millones de euros, que el juez considere que se está actuando de buena fe sin ocultar corderos ni ingresos, de forma que se pueda justificar la insolvencia, así como no haber sido condenado por delitos socioeconómicos. en los últimos 10 años.

La Ley está vigente desde el año 2015 y se pueden acoger particulares y autónomos para cancelar las deudas contraídas y empezar de cero. Hasta la actualidad, según Repara tú deuda, más de 20.000 personas lo han hecho a través de su despacho, el cual ha llegado a "recuperar" hasta 110 millones de euros acumulados en deudas de sus clientes.

Tal y cómo señalan desde Colectivo Ronda, la Ley de de Segunda Oportunidad permite cancelar hasta el 100 % de nuestras deudas pendientes (con excepciones cómo las que afectan las deudas con Hacienda y Seguridad Social), paralizando procesos de embargo. Las personas físicas, tengan o no actividad empresarial, pueden acogerse a un mecanismo para renegociar sus deudas si se encuentran en situación de insolvencia y no pueden hacer frente. Se trata de un proceso similar a las del procedimiento de concurso de acreedores reservado a las empresas, que permite superar una eventual situación de quiebra y empezar de cero, sin deudas, intentando preservar al mismo tiempo los intereses de los acreedores.

 

Comentarios