El alcalde, David Boto, reunido con responsables de CaixaBank.
El alcalde, David Boto, reunido con responsables de CaixaBank.

La CUP ataca el acuerdo entre Ayuntamiento y CaixaBank contra las ocupaciones

La CUP considera que los compromisos adquiridos convierten la Policía Local de Mataró en "mercenarios" de la entidad bancaria

La entente entre Ayuntamiento de Mataró y CaixaBank para evitar que haya ocupaciones en las numerosas propiedades que la entidad tiene a Mataró entre pisos y locales cerrados ha enervado la Candidatura de Unidad Popular de Mataró que ha atacado la naturaleza y el alcance de los compromisos adquiridos en las conversaciones entre administración local y el banco.

La CUP es tajante contra el gobierno municipal, que ha buscado este acuerdo. "El Gobierno Municipal prioriza proteger los pisos vacíos de los bancos, en vez de promover la vivienda social y criminaliza las ocupaciones y promueve un discurso de odio que agrava, todavía más, el sufrimiento de las personas que se encuentran abocadas a ocupar", denuncia el partido extraparlamentari que asegura que "relacionar ocupación con violencia y conflicto es propio de extrema derecha".

El rol de la Policía Local

Donde la CUP se muestra más beligerante es contra el hilo directo entre CaixaBank y la unidad especializada en ocupaciones de la Policía Local. "El Gobierno Municipal transforma la Policía Local en mercenarios al servicio de los intereses de los más ricos, estableciendo un contacto directo entre ellos y convirtiéndolos en seguridad privada del banco, en plena "crisis policial" a la Comisaría" y critica que "el Gobierno se niega a llegar a acuerdos para promover el alquiler social de pisos de la banca, y solo dirige las reuniones a aumentar sus beneficios".

"No entendemos cómo el "gobierno más progresista de la historia" a nivel local, defiende los intereses de los grandes tenedors y se somete a sus exigencias", remata el comunicado de la asamblea local del partido, que pide conocer el detalle del acordado entre las dos partes, así como su anulación.

 

Comentarios (9)