La Federación de Asociaciones de Vecinos de Mataró prepara una paseada por las chimeneas del catálogo del patrimonio mataroní para el próximo domingo 10 de mayo. Según explicó su presidente, Jesús Nieto, se trata de un acto que conmemorará "el mundo del trabajo" y que está organizado junto con la Asociación de Vecinos Mataró centro, los sindicatos CCOO, UGT y USOC, la Fundación Jaume Vilaseca y la plataforma Salvamos Can Fàbregas. "Es una manera de recordar la memoria histórica de una ciudad industrial", explicó Nieto. La paseada y su correspondiente explicación irá a cargo de Genís Salicrú, representando de la FAVM al consejo de Patrimonio y licenciado en Historia del Arte. Además, se ha preparado un vídeo a cargo de Eloi Aymerich que recoge varios testigos de las fábricas que se visitarán.
Jaume Roig, de CCOO, explicó que era interesando una visita de este tipo porque "hablamos de piedras, pero piedras donde debajo hubieron muchas vidas y gente trabajando". Por su parte, Josep Maria Bellavista, de la Fundación Vilaseca, aseguró que era un proyecto previsto por el año 2000 que no se ha podido hacer hasta ahora, y lamenta que debido a esto "hay chimeneas que han desaparecido como la de Cabot y Barba, el Horno del Vidrio o Can Marchal". Las chimeneas que se visitarán son las de Can Marot, Can Minguell, Can Marfà, Ribas y Julià, Vapor Gordils, CA la Arena, Cooperativa obrera mataronense, la Bòbila, CA la Ymberm, fábrica Tintex, Can Fàbregas y de Caralt.
Aymerich explicó que el vídeo preparado para la ocasión, que se podrá ver en un momento de la paseada, tiene la idea de "recuperar la memoria histórica de las fábricas", y destacó el hecho que muchos ex-trabajadores "han idealizado su lugar a la empresa". "Hay diez testigos directos de diez fábricas, algunas de las cuales no están a la paseada", añadió. Aymerich remarcó la dificultad de los contactos, puesto que en muchos casos "no teníamos constancia que quedara nadie vive" y en otros "se han encontrado testigos con mucha suerte". El productor destacó los detalles que se podían conocer de la época de cada fábrica. "Explotación infantil, lucha sindical, la transición democrática, primeras huelgas..", desgranó Aymerich.
Comentarios