capgros.com

La Fedaia advierte que el rechazo vecinal estigmatiza los menores tutelados

La federación que agrupa las entidades que atienen a niños y jóvenes en situación de pobreza y exclusión social pide apoyo de la sociedad

El rechazo que los vecinos del Plan del Boet ha mostrado contra la instalación al barrio del centro de menores del Cortijo Sant Jordi sólo contribuye a estigmatizar a unos chicos y chicas que necesitan ser protegidos. Así lo ha denunciado la Fedaia, la federación que reúne en Cataluña las entidades que trabajan con niños y jóvenes en situación de pobreza o exclusión social, entre las cuales seincluye el Centro de Formación y Prevención Mas Sant Jordi. Miembros de esta federación han hecho este jueves, día 9, una rueda de prensa en Barcelona para denunciar el posicionamiento de los vecinos del Plan de en Boet –que tienen el apoyo del grupo municipal del PP-, y reclamar, en cambio, el apoyo de la sociedad para evitar que menores en una situación familiar complicada se tenga que afrontar, además, con el rechazo de la gente del barrio donde viven.

"Cuando surgen casos de maltratos a un niño, toda la sociedad se levanta indignada y pide cuentas de porque no se ha retirado la tutela de este niño. Pero cuando estos mismos niños llegan a vivir en un barrio, la comunidad los rechaza. Nos preocupa el modelo de sociedad que los estamos mostrando a los niños", ha afirmado Conxi Martínez, vocal de la Fedaia y gerente de AD'Iniciativas Sociales, un centro que está sufriendo una situación similar en Girona. Martínez también se ha preguntado "qué modelo tendrán estos niños si los vecinos del barrio donde llegan a vivir los rechazan? Qué modelo tendrán los hijos de estas personas que reaccionan de este modo?".

Por su parte, Jaume Clupés, gerente del Centro de Formación y Prevención del Cortijo Sant Jordi, ha recordado que los derechos de estos niños desprotegidos "tendrían que estar por encima de cualquier otra consideración". Según han recordado a la rueda de prensa, estos niños y niños "se encuentran en situaciones familiares graves y tienen que ser protegidos y separados temporalmente de sus familias". "La sociedad tendría que pensar como se sienten cuando reciben este tipo de rechazo sin haber hecho nada para merecerlo", han añadido.

Archivado en:

Comentarios