El alcalde de Mataró, David Boto, no se engaña. Reconoce que la sentencia del TSJC contraria al planeamiento urbanístico del sector de Can Fàbregas hace "muy difícil" la llegada del Corte Inglés a la ciudad. Aún así, ha anunciado que el gobierno no se rendirá en su intención de hacer llegar el centro comercial en Mataró. En este sentido ya está en conversaciones con la Generalitat y la emrpesa para buscar alternativas que permitan la ensambladura de Can Fàbregas, hoy desmontada, y el futuro centro comercial, mientras prepara un recurso de casación al Supremo. Boto Lo ha dicho en una rueda de prensa acompañado de la regidora de Urbanismo, Núria Calpe, donde también ha reconocido que "las cosas no se han hecho bastante bien" en la operación urbanística impulsada por el Ayuntamiento para permitir la instalación del Corte Inglés. "La sentencia es una jarra de agua fría", ha reconocido.
Los servicios jurídicos municipales están estudiando el contenido de la sentencia, hecho público este jueves, que tumba el planeamiento urbanístico aprobado por unanimidad al Pleno municipal en 2013 de la isla de Can Fàbregas y de Caralt, después de que el juez haya aceptado un recurso de la Asamblea Labradora. Una ordenación que afecta los terrenos que el Corte Inglés tiene en propiedad desde hace años después de haberlos adquirido por 25 millones de euros. Con esta anulación el planeamiento vigente es el de 2007, cuando la fábrica de Can Fàbregas todavía era a lugar.
Con esta anulación el planeamiento vigente es el de 2007, cuando la fábrica de Can Fàbregas todavía era a lugar
Ante esta situación, en el Ayuntamiento le quedan dos vías: por un lado, interponer un recurso de casación al Supremo que le permita mantener el planeamiento de 2013, que preveía reconstruir la nave desmontada a la acera del delante, para convertirla en la Casa de la Cultura Popular. Pero si la vía judicial no prospera, el consistorio se verá obligado a buscar vías para hacer compatible el planeamiento de 2007 con la implantación del centro comercial.
"La sentencia no especifica que se tenga que reconstruir la fábrica a su lugar original", ha dicho Calpe. Si bien el juez no lo concreta, se da por hecho que habrá que volverla a poner a lugar. Esto implicará que si el consistorio sigue apostando por el Corte Inglés, tal y cómo dice que hará, tendrá que convencer a la empresa de convivir en el mismo solar con la fábrica. Algo que ya rechazó de pleno en su momento. El Corte Inglés tiene garantizados 26.000m2 de techo comercial, así que habría que rehacer toda la volumetría del proyecto por encabir el edificio patrimonial y el inmueble que tiene que acoger el centro comercial.
Si el recurso de casación al Supremo no prospera, el Ayuntamiento se verá probablemente obligado a reconstruir Can Fàbregas a su emplazamiento original
"La sentencia es clara: dice que no podíamos trasladar la nave", ha reconocido el alcalde. Entonces, por qué lo hizo el Ayuntamiento? Por qué insistió en el solar de Can Fàbregas como única posible suyo? "El objetivo ha sido siempre dotar el centro comercial de una locomotora comercial, y cualquiera otro emplazamiento no hubiera hecho esta función", ha añadido Boto.
Críticas a la Asamblea Labradora
El gobierno se ha mostrado muy crítico con la Asamblea Labradora, la entidad que presentó el recurso contra el planeamiento urbanístico que ha sido aceptado por el juez. La Asamblea lo hizo como medida de presión para conseguir dos cuestiones que no tienen ninguna relación con Can Fàbregas ni con El Corte Inglés: incluir en el Catálogo de Masías 10 inmuebles más de los previstos, y cambiar el trazado del Tren Orbital por Las Cinco Sènies. El ejecutivo asegura que se reunieron "una pila a veces" con el colectivo de labradores, pero que estos se negaron a firmar un acuerdo que ya tenían pactado a cambio de retirar el recurso. "En su momento la plataforma Salvamos Can Fàbregas supo renunciar a sus reivindicaciones en favor del interés de la ciudad", ha dicho la regidora de Urbanismo, en referencia al pacto logrado en 2013, "pero esta entidad nunca ha tenido entre sus intereses salvar el patrimonio de la ciudad".
Comentarios