-
-

V. B.

La obra 'Litus da el pistoletazo de salida al ciclo ‘De boca a oreja’

La comedia agredolça Litus abre este domingo el ciclo promover por el Ayuntamiento, que se celebra a Can Gassol

'De boca a oreja' es un ciclo de artes escénicas de pequeño formato, que el Ayuntamiento estrenó el trimestre pasado. Uno de los atractivos de la primera edición fue el uso de espacios singulares, más allá de los recintos tradicionales, para representar las obras: una antigua bodega, el patio de la prisión o las calles del centro. El ciclo vuelve a partir de este domingo y lo hace con un total de cinco montajes. En esta ocasión, pero, todos ellos se representarán a Can Gassol, el centro de creación escénica que desde su inauguración ejerce como espacio idóneo para las propuestas teatrales alternativas o de pequeño formato. Los espacios dejan de ser singulares, pero la programación sigue manteniendo un punto arriesgado y diferente.

La obra que dará el pistoletazo de salida a esta segunda edición es 'Litus'. Se trata de una comedia agredolça que ha recibido muy buenas críticas después de su paso por la sala FlyHard y por el Espacio Libre de Barcelona. Escrita y dirigida por Marta Buchaca, uno de los nombres jóvenes con más talento del teatro catalán, Litus explica la historia de un grupo de amigos de un músico muerto en accidente de coche hace unos meses. Se reúnen al piso donde vivía, para abrir un paquete que el músico los dejó antes de morir. Cuando este hecho se produce, todo ttrontollarà. El encuentro para recordar el amigo desaparecido se convertirá en una velada que destapará todos los secretos más íntimos del grupo. La amistad, el amor y la muerte son los tres temas que predominan en el montaje, que cuenta con la música original de Pere Jou, del grupo de folk-pop catalán 4rt 1.ª

Habrá que esperar prácticamente un mes, hasta el 3 de marzo para ver la siguiente obra del ciclo. Se trata del nuevo montaje del director mataroní Moisès Maicas, 'Alias Gospodin'. Una nueva muestra de teatro de texto con un protagonista extravagante, un antihéroe en busca de la libertad personal. Gospodin guardaba una llama al sótano, pero Greenpeace le ha confiscado el animal. Sus amigos y familia intentarán enderezarlo, porque no entienden su comportamiento. De cara al 17 de marzo, será el turno de la obra 'Acorar', dirigida por Rafel Duran y con texto e interpretación de Toni Gomila. El espectáculo se presenta como una reflexión sobre la identidad colectiva de los pueblos, sobre aquello que los define y permite que existan como comunidad. Lo hace a través de la narración de un hecho local, una jornada de matanzas del cerdo en Mallorca.

El domingo 14 de abril manchará cambiar de registro. Del teatro de texto se pasará al musical con Enchanté, de la compañía Divinas. El espectáculo, en formado cabaret, transporta el público en el París de finales de principios de los años 40, cuando está a punto de ser invadida por las tropas alemanas. Las tres cantantes que integran el grupo relatan las historias del pequeño Café Enchanté, punto de encuentro de artistas, bohemios, intel•lectuals y miembros de la Résistance francesa. Lo hacen acompañadas de un pianista y un clarinetista. que recrean unos años terribles pero a la vegada de una gran efervescencia artística: el Europa de entreguerras. Enchanté respira aires de cabaret burlesque, de glamour decadente, con canciones y y coreografías representativas de la época.

El ciclo se cerrará el 28 de abril con danza, El coreógrafo Roberto Olivan presentará a Can Gassol 'A place tono bury strangers', un espectáculo que combina organicitat con fuerza y energía, en que la danza contemporánea se expresa con diferentes lenguajes escénicos. Se trata de una coproducción del Mercado de las Flores y Enclavo Artes del Movimiento.

Comentarios