El gobierno municipal lo tendrá difícil para aprobar las ordenanzas fiscales del 2017 si quiere mantener la intención de subir el IBI. Necesita el apoyo de uno o más grupos de la oposición, y estos no parecen dispuestos a darle. La mayoría, como ERC, Ciutadans o PP se muestran contrarios al el incremento del 1,75% del impuesto de bienes inmuebles propuesto por los sociovergents, a tenor del que se vio ayer martes al Pleno extraordinario de aprobación provisional de ordenanzas.
El gobierno sociovergent quiere subir el IBI un 1,75% para destinar la recaudación a políticas sociales
La mayoría de grupos de la oposición, tal y como era de prever, se abstuvieron en esta aprobación provisional, que salió adelante. Ahora empieza la fase clave: la negociación del gobierno con el resto de partidos para incluir sus propuestas y enmiendas. El regidor de Servicios Centrales, Juan Carlos Jerez, justificó la subida del IBI por la voluntad de destinar el dinero recaudado "a acciones concretas, especialmente las que tienen que ver con políticas sociales". Una subida que significaría, según apuntó, "7 o 8 euros anuales más de media" a los recibos de los mataronins. El consistorio espera conseguir unos 33 millones de euros con este impuesto, el principal que recaudan los Ayuntamientos.
Al contrario del que se dijo hace un año
ERC, que ya había manifestado su oposición a la subida, recordó que el año pasado, después de un notable aumento del IBI, se acordó que hasta el 2019 la subida del impuesto se restringiría al del IPC (que se mantiene prácticamente a cero) excepto casos de fuerza mayor. Desde Ciutadans incidieron en esta línea y acusaron el gobierno de desdecirse, y aseguraron que sólo apoyarán a la subida del IBI si el dinero que seconsigan "quede muy claro a que se aplicarán", en palabras de Juan Carlos Ferrando.
El PP denunció que en los últimos cinco años la recaudación del IBI ha subido más de un 40% en Mataró
Otra formación contraria al aumento es el PP. Su portavoz, Jose Manuel López, señaló que en los últimos cinco años la recaudación del IBI ha subido más de un 40% en Mataró, de 22 millones el 2011 a los 33 previstos el año que viene, "coincidiendo con los años más duros de la crisis". López considera que el Ayuntamiento no está haciendo "el mismo esfuerzo que han realizado los ciudadanos" durante esta época.
Más progresividad fiscal
Otros partidos, sobre todo los del frente de izquierdas, pusieron menos el acento en el IBI y más en la necesidad de aplicar impuestos progresivos, que hagan pagar más quienes más tiene. La CUP criticó los resultados conseguidos hasta ahora por la comisión de tarifación social, creada precisamente para avanzar en este sentido. ICV se mostró en contra de los "aumentos linials" de impuestos como el IBI, porque precisamente van en contra de esta progresividad; y VOLEMataró exigió bonfiicacions más amplias para los colectivos más vulnerables como por ejemplo pensionistas, jubilados y parados.
Comentarios