Los sindicatos educativos han anunciado la convocatoria de una huelga para los días 15, 16, 17, 29 y 30 de marzo. El detonante de la convocatoria fue el anuncio de avanzar el inicio de curso, pero también plantean otras reivindicaciones, como por ejemplo la retirada del nuevo currículum, la supresión del decreto de plantillas, la reversión de los recortes, la asunción de la responsabilidad del departamento en la defensa de la inmersión lingüística y la estabilización del personal interino y laboral. Se suman a la convocatoria USTEC, CCOO, la Intersindical, Profesores de Secundaria (Aspepc-sps), la UGT, la CGT y la Federación de Enseñanza de la USOC. Bajo el lema 'Suficiente imposiciones, vamos a la huelga', todos ellos piden la dimisión del consejero, Josep Gonzàlez-Cambray.
Los sindicatos se han concentrado a las puertas del Departamento de Educación, desde dónde han anunciado los cinco días de huelga. Los representantes sindicales han planteado una movilización "dura" porque aseguran que ya no pueden más. Han insistido que el calendario escolar ha sido la gota que ha hecho derramar el vaso pero que hay muchas reclamaciones que venden de lejos a las que no se ha dado respuesta.
Entre otros, también reclaman llegar al 6%b del PIB en educación, reducir las ratios estructurales, incrementar el personal de atención directa a los centros y recuperar el poder adquisitivo perdido. Aseguran que durante la pandemia se pudo observar cómo el sistema educativo "hacía aguas" y han lamentado que no se ha revertido nada de todo el que se pudo observar.
La escuela concertada se suma
Los sindicatos más representativos de la escuela concertada, USOC, UGT y CCOO, también han convocado huelga para los días 15 y 16 de marzo, según un comunicado hecho público este viernes. Denuncian la actitud "inmovilista" y la carencia de diálogo del consejero de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, ante temas cómo la modificación del currículum o el calendario escolar. Entre las diferentes exigencias que plantean hay la retirada de la orden de calendario escolar y la retirada del decreto de currículum de la educación básica
Comentarios (12)