Mataró afronta el cercano 26 de mayo unas nuevas elecciones municipales después de cuatro años que empezaron con un gobierno sociovergent y han acabado con el PSC en solitario, pero saliendo adelante todos los presupuestos anuales. Estos serán los candidatos y candidatas a la alcaldía de la capital del Maresme.
David Boto (PSC). El alcalde socialista repetirá como candidato a la alcaldía. Era uno desconocido cuando se presentó ahora hace cuatro años, pero su victoria por la mínima lo levantó a un triunfo que sorprendió a muchos. Con CiU en el gobierno y sin ellos, ha conseguido salir adelante los presupuestos durante los cuatro años.
Alfons Canela (Juntos por Mataró). La renovación absoluta a la antigua CiU llega con el ganador de las primarias locales y un equipo que tendrá a la actual regidora Isa Martínez de número 2. Canela será el número 1 después de que Míriam Nogueras, la apuesta en primera instancia, ha decidido presentarse por el partido en el Congreso de los Diputados y renunciar a ser alcaldable.
Francesc Teixidó (ERC). El candidato republicano repite como cabeza de lista por tercera vez con un equipo similar al que ha sido presente en el último consistorio. Lo hace con la intención de liderar el frente independentista en la ciudad, algo que no se ha conseguido en los últimos comicios. De hecho, hace dos elecciones se quedaron fuera del pleno.
Cristina Sancho (Ciutadans). El partido naranja fue el último al anunciar el nombre de su candidata, que será Cristina Sancho, un perfil desconocido en el ámbito de la política mataronina. Licenciada en Ciencias Políticas y ADE, estará al frente de una candidatura totalmente renovada que quiere aprovechar el impulso del partido desde la victoria a las elecciones catalanas de Inés Arrimadas.
Jose Manuel López (PP). El candidato popular se presenta por tercera vez a las elecciones municipales defendiendo los intereses del partido de Pablo Casado en Mataró. Y lo hará con la voluntad de mejorar los resultados de ahora hace cuatro años, donde se vio superado dentro del espectro constitucionalista por Ciutadans. El efecto Casado en España puede marcar y mucho el voto en Mataró.
Montse Morón (VOLEMataró-Somos Alternativa). Montse Moron encabezará la lista de VOLEMataró, la marca que representaba a Podemos en la capital del Maresme pero que después de este mandato, donde dos de las regidoras pasaron al grupo mixto por discrepancias con Moron. El partido ya no se encuentra bajo el paraguas de la formación lila.
Sergi Morales (En común Podemos). El candidato de En común Podemos Mataró será Sergi Morales, expresidente de ICV y encargado de liderar la candidatura donde se encontrarán tanto los representantes del en torno al partido de Ada Coláis como los de Iniciativa por Cataluña, que este año no concurrirán por separado. No repite cabeza de las candidatas de VoleMataró.
Carme Polvillo (CUP). Carme Polvillo sustituye a Juli Cuéllar como alcaldable que representará a la CUP a las próximas elecciones. Fue la número 2 a las elecciones municipales de hace cuatro años, y ha sido regidora del partido independentista durante el mandato. Ya han anunciado que entrarán a gobierno si es soberanista y de izquierdas.
Anna Brun (Primarias Mataró). En esta retahíla de candidaturas independentistas destaca Primarias Cataluña, el partido impulsado por el ANC y que contará con Anna Brun como cabeza de lista en Mataró. Una formación que tiene como voluntad defender el mandato del 1 de octubre y donde la elección de candidatos y la orden de la lista se ha hecho por votación.
Mònica Lora (VOX). Parecía evidente que Mònica Lora daría el salto de Plataforma por Cataluña al partido de Santiago Abascal. La formación que ha dado el gran golpe a las elecciones andaluzas y que tiene grandes expectativas a las elecciones generales espera que los resultados de abril los impulsen también durante los comicios municipales.
Comentarios