"En Mataróconocí mucha gente entonces. El Anson, en Montserrat, en Martínez Saurí, en Sivilla, en Gorro y una pila de gente" (hace una pausa, pensativo). "Esto de las memorias –reflexiona– es muy peligroso porque si te descuides un nombre, después te sabe mal... ah, sí, también en Castellví, en Boltà. Boltà, oi?...". Jordi Pujol está en un pequeño despacho al tercer piso del Robafaves hablando con Renacuajo "os conozco y os valoro mucho", dice del semanario. Abajo, a la librería, hay un montón de lectores esperándolo con un ejemplar de las Memorias bajo el brazo. Sepueden distinguir muchas caras de la en torno a CiU, entre ellos, precisamente, dos nombres de los que ha citado Jordi Pujol, en Pim Montserrat y el abogado Santiago Martínez Saurí. También hay Joan Mora, el presidente local de la Federación. Mientras tanto, al despacho, alguien golpea la puerta con energía. "Abuelo, abuelo, abuelo", llaman desde fuera. En Pujol habla de Premió, pero interrumpe el discurso. "Hola! Mira, este es mi nieto, en Josep", dice y a continuación prueba de rependre el hilo. Pero el pequeño quiere ver el abuelo y sigue reclamándolo insistentement. Es evidente que la entrevista se acaba aquí. En fin... "Trúcame al despacho mañana o lunes y te responderé las preguntas que quedan", se ofrece Pujol amablemente.
Después abre la puerta, saluda su nieto y marcha escaleras abajo. A la primera planta la espera su hija Marta -la madre de en Josep-, la Marta Ferrussola y en Manuel Cuyàs, el transcriptor de las memorias. "Estoy muy contento de cómo lo ha hecho en Cuyàs. Una parte importante del mérito del libro, sitiene, es de en Cuyàs, porque se lee fácilmente y parece que lo haya escrito yo" ha dicho el Presidente durante la entrevista. Lo repite después ante la treintena de personas que han acudido a la presentación. "Lo he escuchado en sesiones que han durado 9 meses, pero la voz es de él", dice Cuyàs durante la presentación.
El periodista y escritor explica al público que el libro "empieza mucho maresmenc". Es verdad.salen muchas referencias en Premià de Dalt y en Premià de Mar. Y se habla también de la primera vez que el expresidente pisó Mataró, concretamente a la página 77. Es el día que el joven Pujol visitó su tío Narciso que está en la prisión. "Recuerdo la comitiva familiar subiendo Riera de Mataró arriba, en dirección al edificio carcelari", se puede leer al libro. Ante los lectores mataronins, Pujol también explica que en el intento de crear un banco catalán volvió a Mataró para tantear la compra de Banca Majó, los propietarios de la cual eran el padre y el tío de Joan Majó, el primer alcalde democrático de la ciudad, que posteriormente se convertiría en ministro de industria con Felipe González. La anécdota que no sale al libro es la celebración del centenario del tren, el 1948, que Pujol conmemoró disfrazándose de época, con compañeros del grupo Torras y Bages. El Presidente explica el capítulo que finalmente no se incluyó en voz alta.
Premió, de Arriba y de Mar, tienen mucho más protagonismo que Mataró al libro, porque eran los pueblos de los abuelos de Jordi Pujol. "En Premià de Martenía una familia que era de izquierdas, mi padre, mi tío Narciso. En Premià de Dalt eran de derechas, eran labradores. En el momento de la guerra, mi abuelo, Joan Soley, era alcalde por la Liga en Premià de Dalt y mi tío Narciso era regidor de ERC en Premià de Mar. Dos familias políticamente muy diversas pero que no tuvieron nunca problemas entre ellas", explica el autor, que continúa teniendo muy presente los paisajes de su juventud. "Desde hace dos o tres años vuelvo a Premià de Dalt y meencuentro bien. El pueblo tenía 1000 habitantes cuando yo era pequeño y ahoratiene 10000 y Premià de Martenía 3500 y ahoratiene 30000. Actualmente conservo mucha más familia en Premià de Mar que en Premià de Dalt", explica Pujol durante la entrevista. En el libro afirma reconocer el pueblo tal y como lo dejó. "El casco antiguo y quizás alguno de los barrios restan igual. Sant Mateu no ha cambiado nada. Es una maravilla. Aquí hay la masía de Can Riera. Esto es precioso. Y por aquí pasa un camino que me recuerda los caminos romanos, que estaban acompañados de pinos o de xipressos", describe resiguiendo una fotografía publicada a la revista Report Maresme.
A la librería se han repartido números para ordenar la firma. "Las memorias sirven para ponerse medallas o criticar los otros y yo no quería que fuera ni una cosa ni el otro" –justifica el expresidente. "Pero este es un libro que sirve para saber como se construye una personalidad, un pensamiento, un sentimiento, unas vivencias y unas experiencias que van creando una personalidad con su componente intelectual, religioso y político. Los que quieran saber quién fue en Pujol, aquí se explica", afirma el Presidente. "Es la historia de una convicción y de una vocación", precisa ante los lectores y para hacerse entender lee un fragmento de "La ciudad lejana" de Màrius Torres, que sintetiza la necesidad de construir un país de entre los escombros.
"Este primer volumen va del año 30 en 80, es un prólogo. Al libro hay acción. Pero la acción política viene al final. El libro acaba el día que acontezco presidente de la Generalitat. El 8 de mayo de 1980. A partir de aquí vendrán veintitrés años de acción política de gobierno". Del primer volumen se han vendido más de trescientos libros al Robafaves. El segundo saldrá el próximo año.

-
Comentarios